| | ||
| | ||
| | ||
| | ||
|
|
|
|
___________________________________________________________________________________ |
|
|
DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR | |
Médico Cirujano - Urólogo | |
Bogota - Colombia | |
![]() ![]() ![]() ![]() |
___________________________________________________________________________________________________________ |
Qué debo saber acerca de la vasectomía ? La vasectomía es un método de planificación definitivo que se efectúa en hombres que han decidido no tener más hijos o no tener hijos. La vasectomía es un procedimiento muy sencillo que se realiza bajo anestesia local con una muy pequeña incisión en el escroto, mediante el cual se reseca un segmento de conducto deferente de cada testículo, lo cual evitará el paso de los espermatozoides, logrando de esta forma la esterilidad. La vasectomía dura menos de diez minutos. La vasectomía es una cirugía ambulatoria, fácilmente tolerada por el paciente con una muy baja tasa de complicaciones y la mayoría de veces genera una incapacidad de solo tres días. La aparición de complicaciones de vasectomía disminuye con la experiencia del cirujano. Personalmente, realizo casi todos los meses más de cien vasectomías, lo cual me ha dado el entrenamiento suficiente para disminuir las complicaciones. Video sobre Reversión de la VASECTOMÍA Es muy importante resaltar que la vasectomía no afecta la erección ni el deseo sexual en ninguna forma, es más, los pacientes pueden llevar una vida sexual activa y sin temores a la presencia de embarazos. La eyaculación después de la vasectomía se mantiene debido a que el volumen de los espermatozoides en el semen es muy poco. La mayoría del semen lo producen las vesículas seminales, las cuales no se afectan en la vasectomía, por lo cual el paciente continúa eyaculando normalmente. Después de la vasectomía se debe continuar planificando temporalmente hasta obtener un examen de semen a los tres o cuatro meses y cuando el examen muestra la ausencia total de espermatozoides entonces se pueden suspender los métodos de planificación. El porcentaje de efectividad de la vasectomía varía según la técnica quirúrgica empleada, pero generalmente es exitosa en el 99 % de los casos; cuando la vasectomía falla, se detecta en el espermograma control a los tres o cuatro meses y entonces el paciente es reintervenido para así lograr la ausencia total de espermatozoides. Es de suma importancia realizar el espermograma control posterior a la vasectomía y hasta que el espermograma sea negativo se debe continuar planificando. Como pueden ver, la vasectomía es un método rápido, efectivo, con una baja tasa de complicaciones y que le permitirá seguir disfrutando su vida sexual plena ya que no altera la erección, el deseo sexual ni el volumen de la eyaculación. El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él. |
|
| | |
Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | |
Médico Cirujano, URÓLOGO | |
![]() |
![]() |
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Junio 5, 2012 |