Regresar

|
|

ARTÍCULOS RECOMENDADOS DE UROLOGÍA

|

Ingrese AQUÍ su correo  

 

___________________________________________________________________________________
 

Dr. Fabián Hernández, Urólogo especialista en IMPOTENCIA

 
 

BIOPSIA TRANSRECTAL

CÁNCER DE PRÓSTATA

 

 
DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR
Médico Cirujano - Urólogo
Bogota - Colombia
 
 
  Braquiterapia     Cáncer Próstata     Antígeno     Biopsia     Tamizaje
___________________________________________________________________________________

 

BIOPSIA TRANSRECTAL Y CÁNCER DE PRÓSTATA

 
 
 
 

La forma ideal para diagnosticar el cáncer de próstata es realizar una biopsia transrectal de próstata.

Las dos principales indicaciones para realizar la biopsia de próstata son un tacto rectal anormal o un nivel de antígeno prostático elevado. Es decir que si usted tiene un tacto rectal normal pero su nivel de antígeno es alto, puede necesitar una biopsia de próstata para detectar cáncer de próstata. Más aún, usted puede tener un nivel de antígeno normal, pero si a juicio de su urólogo, el tacto rectal es anormal, puede igualmente requerir una biopsia de próstata.

Antes de realizar la biopsia, usted debe aclarar todas las dudas que tenga con su médico, ya que al ser la biopsia un procedimiento invasivo, no está libre de riesgos, los cuales revisaremos posteriormente.

Previo a la biopsia usted debe realizar una preparación especial, que varía según los protocolos de los diferentes centros que realizan estos procedimientos. En términos generales, debe suspender los anticoagulantes (previa autorización de su médico), igualmente, debe iniciar unos antibióticos que buscan disminuir la posibilidad de infección y hacer un lavado rectal, para disminuir la cantidad de materia fecal en el recto.

La biopsia se puede realizar con anestesia local, sedación o bloqueo pélvico entre otros, lo cual busca disminuir la incomodidad del paciente. Se introduce a través del recto un transductor ecográfico y se toman las biopsias, las cuales se envían a patología para su estudio. Sé que suena terrible, pero es la forma que tenemos los médicos para detectar el cáncer de próstata y así empezar su tratamiento.

Después de la biopsia es normal que se presente dolor pélvico y sangrado por la orina o por el recto, molestias que generalmente son leves y autolimitadas.

Lo  que no es normal es que el sangrado por el recto o por la orina sea abundante, lo cual debe motivarlo a contactar a su médico.

Probablemente la complicación más temida de la biopsia es la infección. Debido a que las agujas pasan del recto a la próstata, y el recto es una cavidad contaminada, algunos pacientes presentan infecciones posteriores al procedimiento, a pesar de haber iniciado antibióticos previamente y haberse colocado el lavado rectal.

La infección después de la biopsia de próstata se manifiesta como fiebre o escalofríos y usted debe comunicarse urgente con su médico, para que sea él quien le indique el manejo a seguir, algunos pacientes pueden requerir hospitalización para manejo con antibióticos endovenosos y así controlar la infección.

A pesar de lo anterior, la presencia de complicaciones no debe ser un motivo para no realizar la biopsia de próstata. Todos los procedimientos que realizamos los médicos tienen algún tipo de riesgo, pero si el beneficio es mayor, pues hay que hacerlos. Recuerde que la biopsia de próstata es la forma para detectar el cáncer y así poder iniciar el tratamiento. No le tenga miedo a  la biopsia, su  médico sabe de los riesgos, pero si es útil, entonces hay que hacerla por el bien del paciente.

 

El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él.

|
Dr. Fabián Hernández Salazar    -                                                              CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ
Médico Cirujano, URÓLOGO
  Página Web del Dr. Hernández
________________________________________________________________________________________________________
     
    OTROS ARTÍCULOS DEL DR. FABIÁN HERNÁNDEZ
     
  Qué debo saber sobre la Vasectomía ? 01
  Infertilidad Masculina 02
  Reversión de la Vasectomía (Vasovasostomía) 03
  Preguntas Frecuentes sobre la Reversión de la Vasectomía 04
  Reversión de Vasectomía Vs Biopsia Testicular: Cuál es mejor? 05
  Postoperatorio de la Reversión de Vasectomía 06
  Reversión de la Vasectomía, Por Qué ? 07
  Cáncer de Testículo 08
  Tamizaje y Cáncer de Próstata 09
  Antígeno Prostático y Cáncer de Próstata 10
  Braquiterapia en Cáncer de Próstata 11
  Biopsia Transrectal y Cáncer de Próstata 12
  Braquiterapia en Cáncer de Próstata 13
  Impotencia, Disfunción Eréctil 14
  Curvatura Peneana 15
  Eyaculación Precoz 16
  Eyaculación Precoz, un Tratamiento no tan Precoz 17
  Varicocele 18
  Varicocele e Infertilidad 19
  Espermograma 20
  Cistitis 21
  Hidrocele 22
  Circuncisión: Indicaciones 23
  Circuncisión: Técnica Quirúrgica 24
       

________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

PÁGINA PRINCIPAL  |  QUIENES SOMOS  |  AFILIACIÓN  |  ENLACES  |  ESPECIALIDADES  |  F.A.Q.  |  CONTACTO

COLOMBIA  |  MAPA DEL SITIO

|

ESPECIALIDADES MÉDICAS:

Cabeza y Cuello  |  Cardiología  |  Cirugía Cardiovascular  |  Cirugía de Columna  |  Cirugía de Tórax  Cirugía General |  Cirugía Plástica

Cirugía Vascular  |  Dermatología  |  Endocrinología |  Ginecología y Obstetricia  |  Homeopatía  |  Infectología  |  Medicina del Sueño  |  Medicina General

Medicina Interna | Neurocirugía | Obesidad | Oftalmología | Ortopedia | Otología | Otorrino | Reumatología | Psiquiatría Trasplante OrganosUrología ARTÍCULOS DE UROLOGÍA

 

 

 
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com  ALL RIGHTS RESERVED

       Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com
QUALITY MED LTDA.
1
Última modificación: Junio 5, 2012