| | ||
| | ||
| | ||
| | ||
|
|
|
|
___________________________________________________________________________________ |
|
|
DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR | |
Médico Cirujano - Urólogo | |
Bogota - Colombia | |
![]() ![]() ![]() ![]() |
___________________________________________________________________________________ |
Generalmente los pacientes con eyaculación precoz, buscan soluciones rápidas. Eso no debería sorprendernos. En términos generales la persona que presenta eyaculación precoz, es alguien que quiere todo ya, con un estilo de vida rápido, por lo cual, en la relación sexual esto se reedita de manera involuntaria, ocasionando así la eyaculación precoz. Existen en términos generales dos tipos de eyaculación precoz: Eyaculación precoz primaria: en la cual el paciente ha presentado la eyaculación precoz desde el inicio de su vida sexual. Eyaculación precoz secundaria: se refiere al paciente que previamente controlaba su eyaculación, pero que posteriormente ha comenzado a tener eyaculación rápida no controlada. Los pacientes que presentan la eyaculación precoz, generalmente me escriben en busca de soluciones rápidas, me preguntan si determinada tableta o crema los curará de un día para otro. Otros ya han obtenido información por Internet y han realizado diferentes terapias que se ofrecen sin resultados, por lo cual quieren saber si yo les puedo enviar esa terapia mágica que les resolverá el problema rápidamente, es decir precozmente. A ver señores, pongamos los pies en la tierra, si existiera la tabletica o la cremita o la terapia rápida, ustedes creen que alguien sufriría de eyaculación precoz?, no, cierto que no?? ; recordemos que la eyaculación precoz es la disfunción sexual masculina más frecuente, aún por encima que la disfunción eréctil. Lo anterior no es para desanimarlos, sino para ayudarles a enfocarse. No busquen tratamientos rápidos para la eyaculación precoz porque generalmente no son efectivos ni duraderos. Sí, puede ser que con las tabletas esté obteniendo buenos resultados, pero, va a tomar tabletas toda su vida? o se va a aplicar cremas todo el tiempo? Ahora, tampoco significa que el tratamiento va a durar años y años y que cuando le celebren sus bodas de oro matrimoniales por fin habrá obtenido resultados. No!, estamos hablando de un tratamiento que en la mayoría de los casos oscila entre 6 a 9 meses. Ojo, cada paciente es diferente y algunos responden mejor que otros, es como aprender cualquier actividad. Tampoco se puede establecer una misma terapia generalizada. Todos somos diferentes y aunque la eyaculación precoz pueda tener orígenes comunes, la manera como la enfrenta el paciente y la pareja varía radicalmente. Recuerden que no tratamos enfermedades sino enfermos y por lo tanto hay que hacer un tratamiento individualizado para lograr más efectividad. Señores, no traten de manejar la eyaculación precoz con caldos de pollo. Si hay un problema, pues enfréntenlo, busquen ayuda especializada y se sorprenderán de los resultados para así poder disfrutar de una sexualidad plena y satisfactoria para ustedes y su pareja. |
||
| | ||
El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él. |
||
| | ||
Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | ||
Médico Cirujano, URÓLOGO | ||
![]() |
PÁGINA PRINCIPAL | QUIENES SOMOS | AFILIACIÓN | ENLACES | ESPECIALIDADES | F.A.Q. | CONTACTO |
| |
Cabeza y Cuello | Cardiología | Cirugía Cardiovascular | Cirugía de Columna | Cirugía de Tórax | Cirugía General | Cirugía Plástica |
Cirugía Vascular | Dermatología | Endocrinología | Ginecología y Obstetricia | Homeopatía | Infectología | Medicina del Sueño | Medicina General |
Medicina Interna | Neurocirugía | Obesidad | Oftalmología | Ortopedia | Otología | Otorrino | Reumatología | Psiquiatría | Trasplante Organos | Urología ARTÍCULOS DE UROLOGÍA |
![]() |
Copyright ® 2001-2014 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Febrero 1, 2014 |