LENTES DE CONTACTO

 

Natalia Pepermans,
Jefe de Prensa,
DRA. CAROLINA URIBE
Optómetra

www.optometracarolinauribe.com

Bogotá, Colombia

 

Existen diversas enfermedades de los ojos que pueden afectar la visión de una persona; entre las que podemos encontrar están:

  •    La miopía, esta enfermedad se presenta cuando el paciente no puede ver bien los objetos que se encuentran lejos.
  •    La hipermetropía, que es cuando una persona ve borrosos los objetos cercanos. En hipermetropías bajas la visión es buena, pero el paciente presenta mucho síntomas de ——cansancio especialmente en trabajos de cerca.  Cuando es alta, la visión de lejos y cerca está disminuida
  •   El astigmatismo, que se presenta cuando la persona ve las imágenes deformadas, normalmente es causado por alguna irregularidad en la córnea.
  •   La presbicia, que es cuando se presenta una pérdida gradual de la visión de cerca, ya que el ojo va perdiendo la capacidad para enfocar los objetos que están cerca

Qué enfermedades afectan la visión?

Estas son algunas de las enfermedades que afectan la visión; sin embargo, gracias a la aparición de los lentes de contacto ahora es mucho más sencillo corregir estos problemas.

En Colombia, el Ministerio de Salud calcula que a la fecha ya son al menos 2,6 millones de personas con alguna discapacidad visual. La principal razón de las personas para no usar los anteojos es estética. A la mayoría de personas con problemas visuales no les gusta cómo se ven con anteojos, y por esto los dejan de usar o no los adquieren.

Para estas personas hay una alternativa muy clara y excelente, que son los lentes, que además de no notarse, se comprobó que son mejores que los anteojos en cuanto a corrección de la visión. Existen diferentes tipos de lentes de contacto, que serán formulados dependiendo de la necesidad que el paciente tenga.  Pueden ser de dos tipos: lentes blandos y lentes rígidos gas permeable.

Es necesario aclarar que para determinar el tipo de lente que más le conviene a cada paciente debe asistir a consulta de Optometría, para obtener los mejores resultados. Es por esto que en este artículo le recomendamos pedir su cita por primera vez o de revisión con la doctora Carolina Uribe, Optómetra con más de 25 años de experiencia, egresada de la Universidad de La Salle (Bogotá – Colombia), quien  además, hizo prácticas en la Clínica Barraquer y también trabajó durante 15 años en la Fundación Oftalmológica Nacional – Fundonal

Para pedir cita con la doctora es importante que se tenga en cuenta que el uso de los lentes de contacto puede abarcar tanto a los niños como a los adultos que quieran solucionar problemas de estética o cuestiones de salud visual con mayor efectividad.

La Doctora Carolina Uribe, maneja los dos tipos de lentes que existen, y se adaptan a la necesidad del paciente. Ambos tipos de lentes se pueden adaptar.  En primera instancia, encontramos los blandos, que tienen la característica de brindar mayor comodidad debido a que no generan molestias en el ojo. Entre la categoría de lentes blandos podemos encontrar los lentes de contacto esféricos, tóricos y multifocales. Cada uno de los mencionados con anterioridad, ayudan a la solución de diferentes problemas visuales que el paciente puede presentar, además, son diseñados con materiales especiales para permitir un buen funcionamiento de la córnea.

Por otra parte, están los lentes rígidos gas permeable. Para la adaptación de estos, es necesario hacer un examen llamado topografía o Pentacam, el cual permite analizar las características de la córnea para así  poder adaptar el lente que más se adapte a la forma de la córnea.  Con los resultados del Pentacam y el examen de Optometría realizado por la Dra. Carolina Uribe, se solicitan unos lentes de prueba al laboratorio para colocarlos y así determinar las características finales de los lentes que se van a pedir.

Una vez se reciben los lentes de contacto definitivos del laboratorio, se hace una cita para enseñarle al paciente el manejo, como colocarlos, quitarlos, y darle todas las indicaciones de uso.  Luego se van haciendo los controles necesarios hasta obtener una buena adaptación de los lentes.

La estética ha sido el punto clave para que esta alternativa sea la más utilizada por las personas, pues elimina el uso de anteojos, que aunque hay personas a quienes les sientan sumamente bien y las hacen lucir mucho más atractivas e interesantes, sin embargo a la gran mayoría les confiere un aspecto de mayor edad y les resta atributos estéticos.

Existen también otras alternativas para poder utilizar lentes de contacto; encontramos los lentes cosméticos que son ofrecidos en una gama de diferentes colores lo que permite que se cambie el tono de los ojos. Para que el paciente obtenga una mayor satisfacción estética con estos lentes se debe hacer pruebas con lentes de color de diferentes laboratorios ya que el color obtenido varía mucho de un paciente a otro. A su vez, encontramos también los lentes cosmoprotésicos, los cuales  permiten mejorar la apariencia estética del ojo después de un trauma o algunas enfermedades.

Independiente del tipo de lente de contacto que se desee usar, se recomienda asistir a una cita para poder identificar cuál es el problema y qué lo está causando, de esta manera se podrá elegir la mejor manera de solucionarlo. Al visitar a la optómetra Carolina Uribe, no sólo se está obteniendo una ventaja por la calidad del examen y de los lentes de contacto que ella maneja, además, se podrán corregir los defectos refractivos, tratar y manejar cualquier problema ocular, de tal manera que la calidad de vida del paciente mejore. En la cita se determinará el tratamiento a seguir con cada uno de los pacientes, según sus características.

La duración de los lentes depende del tipo de lentes que se adapte y del  cuidado que el paciente tenga con sus lentes. Inicialmente, se deben seguir al pie de la letra las recomendaciones del profesional en optometría. La Doctora Carolina Uribe, da las siguientes recomendaciones para la duración y protección de los lentes de contacto:

  1. Siempre tener manos limpias para colocar y quitar los lentes.
  1. Se debe usar las soluciones ordenadas por el optómetra, las cuales son diferentes para lentes blandos y lentes gas permeable; estas no se deben cambiar ya que pueden producir irritación en los ojos.
  1. Una vez retirados los lentes, el paciente debe realizar una limpieza cuidadosa de sus lentes y guardarlos en el estuche con la solución indicada por la Dra. Carolina Uribe.
  1. Es importante que el paciente utilice sus propias soluciones para el cuidado de los lentes de contacto y que no las comparta con otras personas, para evitar la contaminación de las mismas.
  1. No se debe dormir durante la noche con los lentes de contacto, es importante que los ojos descansen.
  1. Los controles son una parte fundamental del tratamiento, tanto en lentes blandos como gas permeable.  Además, en estos últimos, si es necesario hacer alguna modificación o cambio durante el primer mes de adaptación, este se hace sin ningún costo adicional para el paciente
  1. Los lentes de contacto blandos tienen una fecha de vencimiento, la cual se debe tener en cuenta para evitar problemas en los ojos.
  1. Los ojos se pueden irritar durante el uso de lentes; si esto ocurre, inicialmente el paciente se puede aplicar gotas lubricantes.
  1. No se debe usar los lentes en piscina, río o mar

Es importante que el paciente tenga en cuenta que, de decidirse por el tratamiento con los lentes, va a tener una ventaja frente al uso de los anteojos, ya que con el uso de lentes se tiene un mejor campo visual.

Además, con los lentes no se presentan problemas cuando hay una gran diferencia en la corrección que necesitan ambos ojos, lo que impide que el paciente pueda usar anteojos, ya que esta diferencia le produce dolor de cabeza y distorsión de la visión. Esto no va a suceder con los lentes de contacto.  Además, algunas veces el paciente solo necesita corrección en un ojo, y esto se puede hacer adaptando solamente un lente de contacto

Otra de las grandes ventajas de los lentes sobre los anteojos es que se eliminan las distorsiones laterales. Esto,  gracias a que el lente se desplaza siempre con el ojo, lo que quiere decir que el paciente siempre está mirando a través del lente.

Por último, los lentes suponen una ventaja estética, que para la gran mayoría es una de las más grandes ventajas, ya que no afecta su apariencia, y pueden corregir o mejorar su visión sin que muchos lo noten. Está claro que los lentes son la mejor opción para corregir los problemas visuales. Si desea obtener más información o solicitar una cita de consulta para obtener sus lentes de contacto puede ingresar a la página de la optómetra Carolina Uribe.

Natalia Pepermans,
Jefe de Prensa,
DRA. CAROLINA URIBE
Optómetra

www.optometracarolinauribe.com

VIDEOS DE LA DRA. URIBE