Queratosis actinica
Qué es la Queratosis actínica ?
En muchos casos no se le presta atención a la piel, se descuida, y se permite la aparición de lesiones, manchas, o irregularidades cutáneas. Uno de los descuidos más comunes, es la exposición directa y prolongada a los rayos del sol, con esto no solo se pierde el agua que contiene nuestro cuerpo, sino que además se reseca nuestra piel, se puede quemar, y puede llegar a generarse la queratosis actínica que a su vez puede empeorar y convertirse en cáncer de piel.
La queratosis actínica es una lesión que sale en la piel a causa de la luz solar, es dura, áspera y seca, en la mayoría de casos se identifica al tacto, y puede describirse como una verruga color amarillo.
Pese a que no todas las lesiones de este tipo pueden convertirse en cáncer, es recomendable removerlas con un tratamiento de queratosis actínica, ya que es imposible saber con anticipación cuáles son las que pueden avanzar hasta llegar a ser peligrosas o incluso convertirse en cáncer de piel, en cualquier caso es mejor prevenir que lamentar.
En qué zonas aparece con más frecuencia?
Las zonas más propensas para la aparición de estas lesiones son los labios, la frente, el dorso nasal, y las sienes.
Tratamiento queratosis actinica
Existen varios tratamientos para eliminar o disminuir las lesiones por el sol, como la queratosis actínica, entre los procedimientos se encuentran la crioterapia, el legrado, el uso de pomadas, peelings químicos, terapia fotodinámica, terapias con láser y la dermoabrasión.
- La crioterapia es un tratamiento de queratosis actínica, basado en la aplicación de sustancias extremadamente frías sobre la lesión, para congelarlas y producir ampollas o descamación y junto con estas la aparición de piel nueva y la eliminación de la lesión.
- El legrado consiste en raspar las células dañadas con una cureta, para eliminar las células dañadas de la lesión. El peeling químico, este tratamiento funciona de manera similar a la crioterapia, ya que se aplican sustancias químicas sobre las lesiones de queratosis actínica para que el cuerpo regenere la piel y se produzca la eliminación de la lesión de queratosis actínica.
- Otro tratamiento de queratosis actínica es la terapia fotodinámica, a diferencia de los mencionados anteriormente, este muestra una recuperación más rápida de la piel. Consiste en la inyección de un agente que hace que las células dañadas de la piel sean sensibles a la luz, para de esta forma exponer la piel a una luz láser intensa para destruir las células dañadas de la piel.
Es importante que si se descubre un tipo de lesión como la queratosis actínica se trate de manera rápida, puesto que con estas lesiones producidas por los rayos del sol se corre un mayor riesgo de empeorar o generar más daños como con el cáncer de piel. Para prevenir las lesiones causadas por los rayos del sol, es necesario que se den cuidados como la aplicación de cremas hidratantes, y protectores solares, y evitar que la piel tenga una exposición a rayos solares o UV de manera directa.
Natalia Padilla