|
|
|
|
|
|
|
|
DR. IVÀN LINDO |
|||
|
ODONTÒLOGO ESPECIALIZADO EN IMPLANTES DENTALES |
|||
| _____________________________________________________________ | |||
|
|
|
|
|
Cuando se habla de la perdida de dientes, nos damos cuenta que un alto porcentaje de la población ha sido de alguna manera involucrada en este tema. Tenemos una población muy alta con ausencia dental y con todas sus consecuencias en sus aspectos Fisiológicos y Psicológicos, que afectan profundamente a nuestros Pacientes. Con lo cual la terapéutica Odontológica ha requerido buscar la manera de reemplazar el diente perdido, es así como en un principio se usó todo tipo de sistemas para la sustitución dentaria, lamentablemente casi siempre debilitando el tejido remanente. La búsqueda de solución a la pérdida dental se remonta a épocas antiguas, evolucionando hasta nuestros días. Con los IMPLANTES DENTALES, se comenzaron a cambiar todas estas circunstancias, apareciendo otro tipo de propuesta para los pacientes, es ahora que se logra devolver un diente, dos, o la totalidad de los mismos mediante un proceso que no involucre aparatos removibles y que no deterioren los dientes sanos. El paciente exige un tratamiento cuyo resultado final se asemeje mucho más a los dientes naturales. Por esto y sus muchas ventajas, ha sido el tratamiento más buscado en la Odontología de vanguardia. Los invito a ver un video con un testimonio de una paciente: www.youtube.com/watch?v=EuRpnX1AzvI En la actualidad de la odontología mundial, desde los países industrializados, hasta los países de menor desarrollo Los IMPLANTES DENTALES son la búsqueda de la mayoría de pacientes con perdida dental, sin embargo debo ser claro al decir que no todos los pacientes pueden recibir Implantes, pues existen enfermedades sistémicas que limitan su uso, y en algunos casos excluye a algunos pacientes de recibir este tipo de intervención. Es absolutamente necesario realizar los exámenes exigidos en una buena PRAXIS, tales como exámenes de sangre, donde se determinara la glicemia del paciente y los tiempos de coagulación, densitometrías óseas para tener certeza del nivel de calcificación ósea y una tomografía ósea tridimensional. Con estos exámenes logramos que los IMPLANTES DENTALES se realicen con fundamento clínico y no netamente comercial como viene ocurriendo con el “mercadeo de la salud”. En ocasiones debemos solicitar otros exámenes complementarios para poder planificar de manera científica y profesional el tratamiento. La técnica es en verdad sencilla, pero esta preparación se realiza sobre el tejido vivo de un paciente, por lo cual la respuesta al proceso no siempre es la misma, son sus células y su sistema inmune quien tiene la última palabra en el proceso Biológico de un individuo que espera recibir un tratamiento, que en la actualidad es de lejos el tratamiento de mayor exigencia para Profesionales y Pacientes, no por ende dejan lo IMPLANTES DENTALES de ser una realidad y excelente opción. No debemos olvidar que existen mecanismos con los cuales podemos adecuar el soporte óseo de un paciente disminuido para llevarlo a una condición más favorable haciendo posible que sus circunstancias cambien de un paciente que no tenga posibilidad de recibir implantes a uno que se podrá beneficiar con la técnica para tener dientes fijos donde había un orificio, sin embargo ir se ha colocado hueso sobes de anotar que cuando el soporte óseo de un paciente ha sido injertado, es decir se le ha colocado hueso de un donante o de sí mismo para mejorar su condición, la repuesta a estas técnicas pueden no ser tan predecible con los IMPLANTES DENTALES, puesto que en estos casos estamos manipulando la biología del individuo para inducir a sus células a que produzcan nuevamente hueso, y que acepten la propuesta tisular de elementos donados de origen animal humano o propio. La prudente espera es una elección responsable y soportada en la estadística, pues nada ganamos con apresurar el organismo, bien sabemos que las células no son susceptibles a manipulaciones de tiempo u otras variables, simplemente ellas responderán de manera positiva o negativa a una terapia, logrando los objetivos de prosperar, sin embargo si en un primer intento no logramos el objetivo de la óseo integración (el 10% por ciento no sobrevive en boca), también es de conocer que podremos intentarlo nuevamente. De esta manera es posible que la gran mayoría reciba este excelente tratamiento, llegando cada vez más a poblaciones que antes estaban relegadas por sus condiciones de edad, salud, o situación ósea, haciendo de este proceso un tema que se tome con mayor fundamento Biológico y no desde el mero punto comercial como lamentablemente suele ocurrir con la publicidad mal orientada. Es un tratamiento seguro, cuando se hace responsablemente desde el punto de vista de ciencia y no publicitario, con los cual hay que buscar personal idóneo y calificado y evitar el propagandismo en que a veces cae la Profesión. |
| Dr. Iván Lindo |
| Odontólogo especializado en Implantología |
| Tels. (571) 255 6692 y 321-2911596 ** Conmutador: 346 3452 / 348 0379 |
|
Citas vía Internet:: https://www. |
| E-Mail: dr.ivanlindo@gmail.com |
| Página web del Dr. Lindo: www.drivanlindo.com |
| ___________________________________________________________________________________ |
|
|
![]() |
Copyright ® 2001-2014 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
| Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
| QUALITY MED LTDA. | ||||
| 1 | ||||
| Última modificación: Febrero 9, 2014 | ||||