ARTICULOS RECOMENDADOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA

     
 

 

 
 
 

 

 
AVANCES EN LA LIPOSUCCIÓN
TECNOLOGÍA LÁSER
LASER LIPÓLISIS
 
REPORTAJE AL DR. SANTIAGO UMAÑA DÍAZ
AÑO 2000
SANTIAGO UMAÑA DÍAZ, M.D.
CIRUJANO PLÁSTICO

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA

|
 
 
 

¿Existe alguna tecnología importante en Liposucción que sea de aparición reciente?

·      Sí y aún es prácticamente desconocida en el país, aunque llevo un año y medio utilizándola.  Se suele denominar de tres formas diferentes:  LASER-LIPOLISIS, o LASERLIPOLISIS o también LIPOLISIS-LASER.

La nueva tecnología del Laserlipolisis consiste en utilizar un fibra de un Laser especialmente fabricado para destruir exclusivamente la célula de grasa o adiposito, sin destruir o lesionar otros tejidos. Este láser es de utilización interna, es decir que entra en contacto con la grasa y  la destruye suavemente, originando el fenómeno fisico-quimico de la licuefacción, es decir, que la grasa se convierte en una emulsión semilíquida que se deja extraer con mayor facilidad.    El conjunto de la fibra del laser con la guia que la conduce hasta la grasa que queremos retirar mide tan solo un milimetro de diámetro. Mucho menos que el diámetro de las cánulas normales. Esta minicánula por consiguiente desliza con extrema suavidad por entre la grasa y este deslizamiento fácil origina lo que denomino una “cascada” de beneficios que enumero a continuación:

·          Menor trauma para los tejidos del paciente y menos fatiga para el cirujano.

·          Menor dolor e inflamación postoperatoria.

·          Menor sangrado.

·          Mejor retracción de la piel.

Todas estas ventajas conducen a la posibilidad de un mayor refinamiento de la figura aún en pacientes que anteriormente no tenían un buen pronóstico, y acentúa la posibilidad de conseguir el "super-refinamiento" de los cuerpos de buena configuración previa, tal y como sucede en modelos y candidatas a reinados.  Es decir que la Laser-lipolisis amplia enormemente el universo de pacientes que pueden ser mejor operados en la actualidad y resulta muy interesante este nuevo escenario: el de las personas con buen cuerpo que lo pueden perfeccionar idealmente con estas nuevas técnicas de refinamiento, tal y como sucede en el ejemplo que acompaña este artículo.

 
     
 

INGRESAMOS ENTONCES A UNA NUEVA ERA EN LA LIPOSUCCION, la de las  tecnologías de punta, que en union con una correcta filosofia de trabajo por parte del cirujano,proporcionan los mejores resultados posibles.

 
     
 

Revisemos brevemente el camino que nos ha conducido a la realización de la técnica de Láser-Lipólisis

Uno de los grandes avances de la Cirugía Estética,  en lo que se refiere al contorno corporal,  sin duda es la LIPOSUCCION.  La posibilidad de extraer la grasa superficial del cuerpo era una avance teórico atrayente a finales de los años setenta. 

Fue el doctor IVES-GERARD ILLOUZ, francés, quien creó el procedimiento básico y a su vez quien se encargó de difundirlo por el mundo.  Colombia no fue ajena a esta idea y fue así como en el mes de febrero de 1983 se realizó el primer Curso Latinoamericano de Liposucción con la presencia del doctor Illouz, en Bogotá.

Quienes asistimos a dicho evento vimos por primera vez salir la grasa del cuerpo mediante la acción de los movimientos del Cirujano, apoyado por un motor succionador, una manguera transparente y unas cánulas o tubos con orificios cerca a la punta.  Aparte de las demostraciones quirúrgicas,  por supuesto, se revisó toda la fundamentación teórica para practicar esta nueva cirugía.

Así fue la presentación oficial de la Liposucción para Colombia, hace  ya 22 años.

Los aparatos de succión y el instrumental se perfeccionaron con el tiempo. Las cánulas se hicieron más finas  y se introdujeron otras tecnologías, como el ultrasonido, la vibroliposucción y, el láser blando o externo. Lo último, y diferente al anterior, es el Láser Interno, el que nos permite "fundir" la grasa antes de extraerla. 

Vale la pena explicar brevemente el tema del Laser en Medicina

El primer concepto que se debe aclarar es que no existe ese único " mágico laser" que todo lo hace y todo lo puede. No! Los laseres son muchos y tienen diferentes propósitos y posibilidades. Tienen algo en común: Todos son luces amplificadas, muy especiales, que pueden dar lugar a densidades de energía muy bajas o muy elevadas, que pueden actuar sobre los tejidos de diferente manera, desde apenas generar elevaciones moderadas de temperatura en el interior de los tejidos, como en los laseres terapeuticos, hasta cortar y pulverizar los tejidos de manera efectiva y controlada.

Respecto a la liposucción, se han propuesto como coadyuvantes el laser externo y el interno (última tecnología). El externo, no toca al paciente. Es una luz con la cual se efectúa un barrido de cerca de 12 minutos por área a trabajar con liposucción. En teoría "afloja" la grasa antes de extraerla. En lo personal no lo utilizo. Prefiero el laser interno que es una novedosa tecnología que sí entra en contacto directo con el tejido graso mediante una delgada fibra de un milímetro de diámetro, que produce la licuefacción rápida de la grasa, facilitando de esta manera su extracción  con las ventajas previamente comentadas en este artículo.

 

REPORTAJE

 

Doctor SANTIAGO UMAÑA DIAZ: usted que estuvo presente en ese evento y que lleva 22 años realizando la Liposucción, qué piensa de la misma?

·       Primero que todo considero que ha sido un gran avance de la Cirugía Estética.  Gracias a su evolución, en estos 22 años, se ha perfeccionado el procedimiento de tal manera que según las Estadísticas es la cirugia estética que más se practica en la actualidad.

En alguna época la Liposucción no parecía tan eficaz.  Qué ha cambiado para que ahora sea tan bien aceptada?

·        En los años 80 trabajábamos con cánulas muy grandes, de 6 a 10 milímetros de diámetro, lo cual tan solo nos permitía trabajar en la profundidad de la grasa para no dejar irregularidades.  Esto a la vez limitaba los sitios de trabajo porque no en todo el cuerpo la grasa tiene gran espesor.

Ahora trabajamos con cánulas más delgadas que nos permiten trabajar cerca de la piel, en el plano de grasa mas superficial.  Esta concepción de trabajo fue fundamental porque ya no existen sitios vedados para la extracción de la grasa y además nos permitió lograr una mejor retracción o acomodación de la piel, sin irregularidades, luego de extraer la grasa superficial, media o profunda, según convenga. 

Este fenómeno bien entendido y trabajado, y la colocación de la grasa en algunos sitios, para proporcionar volumen, dieron origen al término de Lipoescultura, aunque valga la pena decirlo, este término en la mayoría de ocasiones tiene una mayor connotación comercial o publicitaria que científica.

Otro gran avance es la utilización de ciertas sustancias que inyectadas durante la cirugía disminuyen apreciablemente el sangrado.  Esto permite mejorar mas sitios en un solo procedimiento.  Valga la pena aclarar que al organismo no se le puede extraer toda la grasa.  Existen unos límites que el cirujano bien entrenado conoce muy bien. Entre más extensa sea la cirugía planeada, mayores deben ser las precauciones y los preparativos que siempre deben contemplar exámenes de laboratorio y la cuidadosa evaluación clínica del paciente.

Actualmente los Cirujanos Plásticos estamos muy preocupados por la gran cantidad de empiricos o “pseudo cirujanos” que están haciendo procedimientos de Liposucción.  Entendiendo por empírico a la persona, médico o no  médico, que sin el correcto entrenamiento y a veces con gran irresponsabilidad hace Liposucción, generalmente de mala calidad o insuficiente, lo cual por consiguiente  demerita un procedimiento que en buenas manos es excelente.

La mayoría de los empíricos trabaja con anestesia local en consultorios, no en verdaderas salas de cirugía y sin recursos para manejar emergencias si estas se presentan.  Es decir que el riesgo para los incautos “clientes” es muy alto.

¿Qué beneficios puede esperar una persona de la Liposucción?

·        Como en todas las ramas de la medicina, en la Cirugía Estética también existe un aspecto muy importante que se llama pronóstico, que hace referencia a lo que se puede esperar como resultado después de un acto médico. 

El pronóstico varía de acuerdo a las características individuales.  Lo que en ocasiones es muy bueno para algún paciente, en otro, lo mismo puede ser incorrecto o contraindicado.

Respecto a la Liposucción el pronóstico varía según la firmeza de la piel y de la musculatura subyacente de la manera siguiente:  entre mejor conformada esté la persona, mejor su posible resultado por cuanto la retracción de la piel se realiza de la mejor manera.  Por esto las candidatas a reinados y las modelos,  ya de por si bellas, recurren a la Liposucción.  Ellas pasan de una buena a una excelente configuración corporal.

El extremo opuesto respecto al pronóstico es la persona obesa y flácida con evidentes sobrantes de piel.  En  dichos pacientes intentar una extracción masiva de grasa en un solo acto quirúrgico puede poner en grave riesgo  su salud. Además hay que analizar si se conseguirá una correcta retracción de la piel o si por el contrario en ciertas áreas es mejor  retirar los tejidos sobrantes.(Dermolipectomias). 

¿Cuáles son los procedimientos mas frecuentes de Liposucción que usted como, Médico Cirujano Plástico y Estético, realiza?

·        En primer término la corrección de los “conejos” o “pistolas” que corresponde a ese abultamiento de la parte lateral externa de los muslos que no reduce con dietas, masajes o ejercicios y que técnicamente denominamos Lipodistrofia Troncatérica o Knickers Deformity.  Cuando hablamos de Lipodistrofia nos referimos a una anormal y antiestética acumulación de la grasa en ciertos sitios especiales, con una frecuente transmisión hereditaria.  Existen en nuestro país regiones claramente definidas de “mujeres caderonas o muslonas” por ejemplo. 

En segunda instancia las consultas hacen referencia a abultamientos grasos en la región abdominal y/o la cintura y/o la cadera y/o la espalda. 

Este conjunto de excesos grasos configura la Lipodistrofia del Tronco que es la que mas incomoda en el aspecto y el buen vestir.

En mi enfoque actual oriento la cirugía de mi paciente buscando obtener un refinamiento de la figura mediante una Liposucción extensa del tronco, obviamente con todas las precauciones de seguridad para el paciente.

No creo que las pequeñas Liposucciones traigan beneficio importante y definitivo.

Otros sectores en los que la Liposucción proporciona beneficio son: la papada y el cuello, en pacientes muy bien seleccionados que tengan aún su piel y sus músculos tensos.

Muslos, piernas y brazos que tengan piel con capacidad de retracción.

Un abultamiento que se trabaja con muy buen éxito es el que corresponde al promontorio sacro o sea el sector donde termina la espalda, en la parte superior de los glúteos.  Esta adiposidad impide la correcta definición y diferenciación entre la espalda y los glúteos, disminuyendo la belleza de esta área y haciendo que la ropa ajustada no luzca bien.

Como vemos, actualmente no existen regiones vedadas a la Liposucción.  Será labor del Cirujano Plástico, con todo el caudal de los conocimientos que posee, el definir para cada paciente que es lo que más le conviene.

 
     
     
 

ANTES:

 
 

             

 
                                   FRENTE                                            PERFIL                                                  3/4  
 

CLIC PARA AMPLIAR LAS FOTOS

 
   
 

DESPUÉS

 
 

 

 
      PERFIL DERECHO                          3/4 DERECHO                PERFIL IZQUIERDO                      3/4 IZQUIERDO  
     
     
 

¿Cuáles deben ser los pasos previos a una Liposucción?

Primero que todo una consulta con un verdadero profesional de la Cirugía Plástica quien es quien ha recibido el completo entrenamiento para realizar estos procedimientos.  El aprendizaje para efectuar estas cirugías, que en algunas ocasiones son muy complejas y elaboradas para obtener los mejores resultados posibles, no es cuestión de un adiestramiento con un curso de pocas horas;  el Cirujano Plástico durante los 4 ó 5 años que dura su entrenamiento, fuera de los 7 años de su carrera de medicina, aprende esta técnica primero observando, luego ayudando a sus maestros, luego siendo ayudado por ellos y finalmente tomando sus propias decisiones con sus pacientes.  Es un lento pero permanente proceso que sin duda marca la diferencia entre nuestros resultados y los que obtienen los cada vez mas abundantes pseudo “cirujanos estéticos” improvisados.

En esa consulta inicial el paciente es cuidadosamente evaluado en el aspecto médico general y estético. Los antecedentes y el estado actual de salud son los que determinan la viabilidad de la cirugía.  De ninguna manera es nuestra intención poner en peligro la salud de nuestros pacientes por realizar cirugías estéticas. El otro segmento de esta consulta inicial es la evaluación estética, en este caso, el de las acumulaciones de la grasa que varían de persona a persona, y en este momento se elabora un plan de trabajo que se comenta y define con cada paciente en particular. La cirugía no es rutinaria, es diferente para cada persona.

Posteriormente se realizan exámenes de laboratorio y se recomiendan fajas en  lycra  para colocar inmediatamente después de la cirugía, por lo menos en el manejo que le doy a mis pacientes.  Considero que la presión correcta en el postoperatorio contribuye al éxito y mejor recuperación de la Liposucción. 

Días antes de la cirugía se realiza la valoración prequirúrgica, que es una consulta que el paciente tiene con quien va a ser su anestesiólogo, que evalúa su estado de salud, revisa los exámenes de laboratorio y determina las condiciones de preparación de cada paciente para su cirugía, tomando en consideración la extensión de la misma. En pocas palabras, analiza el riesgo anestésico y aprueba o no la cirugía. 

Considero esta valoración como punto fundamental en el manejo del paciente y en lo personal  no opero a nadie, sin este prerrequisito. 

La incapacidad varía entre los 5 a los 10 dias en promedio para el reintegro a una vida normal sin excesos. Al  mes el paciente puede (y debe) realizar cualquier ejercicio o actividad profesional. 

El resultado o beneficio de la cirugía debe ser evidente desde el primer control en lo que a reducción de volumen se refiere, sin embargo los tejidos demoran un tiempo adicional para obtener su recuperación total. Tiempo que es variable según la extensión de la cirugía y la calidad de tejidos de cada paciente.

 
     
     SANTIAGO UMAÑA DÍAZ, M.D.   Clic AQUÍ para entrar al website del Dr. Umaña  
     CIRUJANO PLÁSTICO
  Carrera 53 No. 102A-12 Consultorio 101
La Carrera 53 es la antigüa Transv. 38
Bogotá - Colombia
Teléfonos: 618 0931 -  621 6680
Celular: 311 808 0084
 
 

 
 
 

 

 

|

PÁGINA PRINCIPAL  |  QUIENES SOMOS  |  AFILIACIÓN  |  ENLACES  |  ESPECIALIDADES  |  CLÁUSULA LEGAL  |  CONTACTO

ARTÍCULOS  |  VIDEOTECA  |  CANAL DE TV  |  COLOMBIA  |  MAPA DEL SITIO  |  TESTIMONIOS

|

ESPECIALIDADES MÉDICAS:

Cabeza y Cuello  |  Cardiología  |  Cirugía Cardiovascular  |  Cirugía de Columna  |  Cirugía de Tórax  Cirugía General |  Cirugía Plástica

Cirugía Varices y vascular  |  Dermatología  |  Dolor Postoperatorio  |  Endocrinología | Estética Genital  |  Gastroenterología |  Ginecología y Obstetricia

Homeopatía | Infectología | Medicina Estética Láser | Medicina General |  Medicina Interna | Neurocirugía | Obesidad | Oftalmología | Ortopedia | Otología

Otorrino | Reumatología | Psiquiatría | Trasplante Organos | Urología | Odontología

 
 
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com  ALL RIGHTS RESERVED

       Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com
QUALITY MED LTDA.
1
Última modificación: Junio 5, 2012