|
|||
ARTICULOS RECOMENDADOS DE OTORRINOLARINGOLOGÍA |
|||
_______________________________________________________________________________ | |||
_______________________________________________________________________________ |
|||
Luis Humberto Jiménez Fandiño | |||
Médico Cirujano Otorrinolaringólogo | |||
LaringeyVoz.com | |||
|
Una gran cantidad de procesos
benignos afectan la voz y la función de la laringe. La severidad de la
disfonía y demás síntomas dependen del grado de pérdida de aire, la
extensión en la superficie de contacto entre ambos pliegues vocales y
la alteración en la masa y rigidez de los mismos. Estos trastornos
afectan la estructura anatómica e histológica básica de los pliegues
vocales, y su comprensión es básica en el éxito del tratamiento, sobre
todo cuando se ha decidido llevar al paciente a cirugía. El que un
paciente tenga una lesión del pliegue vocal no significa que deba
recibir tratamiento quirúrgico. Debe considerarse tratamiento
quirúrgico cuando estas lesiones son muy sintomáticas para el
paciente. Las causas más comunes de aparición de estas lesiones son:
micro-trauma con lesiones vasculares y depósito de fibrina, abuso y
mal uso vocal y efectos sistémicos o de factores externos como
cigarrillo, reflujo faringo-laríngeo, alergias, irritantes
ambientales, trastornos endocrinos, medicamentos, etc. |
||||
1.
Pólipos: |
||||
![]() |
Pólipo gigante del pliegue vocal derecho. Algunos especialistas lo consideran un Edema de Reinke unilateral. | |||
![]() |
Pólipo hemorrágico. Nótese su color rojo producto de su vascularización interna y el edema al mismo nivel en el pliegue vocal contralateral producto del trauma constante durante la fonación. | |||
Clínicamente los síntomas
comienzan con una voz ronca y a medida que la lesión crece en tamaño
puede aparecer una disfonía respirada, disnea y disfagia. El pólipo
típico se aprecia liso, blando y transparente con una base amplia, en
ocasiones puede tener una base pediculada y este puede tener un efecto
de válvula que bloquea la vía aérea con la respiración. El tratamiento
incluye: terapia vocal y cirugía. |
||||
![]() |
Sus características típicas son las de lesiones blanquecinas, pequeñas, simétricas y bilaterales. Inicialmente estas lesiones comienzan con edema y vasodilatación pero a medida que el proceso se vuelve crónico aparecen depósitos de fibrina que le dan una consistencia más firme y dura. Los síntomas comienzan con una voz ronca y a medida que se altera el cierre de los pliegues vocales se pierde aire y aparece una disfonía respirada con fonastenia. |
|||
Nódulos vocales. |
||||
![]() |
Imagen durante la estroboscopia laríngea, en la cual se aprecia el cierre inadecuado de los pliegues vocales, anterior y posterior a las lesiones, que produce los síntomas típicos arriba mencionados. | |||
El tratamiento inicial de estas
lesiones es con terapia vocal y aproximadamente un 90% de los nódulos
desaparecen con este tratamiento. Si no hay mejoría clínica y los
“nódulos” no desaparecen con un ciclo de terapia vocal no mayor a dos
(2) meses, es necesario repetir la estroboscopia laríngea y considerar
otro diagnóstico. El tratamiento quirúrgico se reserva para casos de
lesiones crónicas que no involucionaron con la terapia vocal y en
casos de exploración quirúrgica cuando con la estroboscopia laríngea
se sospecha otro diagnóstico. |
||||
![]() |
Quiste epidermoide en el pliegue vocal izquierdo. | |||
Se dividen en: quistes
epidermoides (“colesteatomas” del pliegue vocal por su contenido
epitelial de color blanco aperlado) y los quistes de retención de moco
que se ubican en la cara inferior del borde libre de los pliegues
vocales; existen además los quistes ventriculares, saculares y
epiglóticos, los cuales se ubican en esos sitios anatómicos
mencionados y en su etiología aparte de las ya mencionadas se debe
incluir la sospecha de un tumor oculto, sobre todo en los saculares y
ventriculares. |
||||
![]() |
Papilomas en supraglotis, glotis y subglotis. Este paciente sólo tiene permeable su laringe posterior. Su tratamiento quirúrgico inmediato y urgente es mandatorio. | |||
Este virus DNA infecta las
células básales del epitelio traumatizado y permanece en un estado
latente, para posteriormente proliferar a medida que estas células
también proliferan hacia la superficie. Las lesiones dentro de la
laringe tienden a presentarse en los pliegues vocales verdaderos, los
falsos, la subglotis y la superficie laríngea de la epiglotis. Si bien
son lesiones benignas, su proliferación silenciosa, múltiple y
desordenada puede llegar a obstruir la vía aérea. Otras complicaciones
son la extensión al árbol traqueo-bronquial y la degeneración maligna
a carcinoma escamo-celular, principalmente en adultos. |
||||
![]() |
Granuloma gigante en la parte posterior del pliegue vocal derecho. | |||
La cara interna del aritenoides
es una zona particular debido a que sólo existe la capa de mucosa
sobre el pericondrio del cartílago, con lo cual una lesión de estas
escasas capas deja al descubierto el cartílago y así el cuerpo
reacciona formando un tejido de granulación para recubrir la zona
traumatizada; con la persistencia de la irritación y el trauma se
acumula este tejido y se forma el granuloma. Los granulomas por
intubación suelen ser bilaterales y se producen debido al trauma del
tubo oro-traqueal sobre las mucosas de esta zona, sobre todo en
pacientes que se encuentran intubados en unidades de cuidado
intensivo, los cuales a pesar de la sedación se mueven y aumentan la
irritación mecánica en los tejidos, además que la incidencia de
reflujo en estos pacientes es más elevada por la posición en la que
permanecen y por las sondas naso-gástricas que usualmente manejan. El
ácido gástrico representa un irritante constante en la laringe
posterior, en mucosas sanas o previamente traumatizadas, por lo que el
reflujo faringo-laríngeo se ha considerado como etiología
independiente y asociada a la formación de estas lesiones. Por favor
remítase al artículo sobre Laringitis. |
||||
![]() |
Sulcus vergeture en el pliegue vocal derecho. Nótese la hendidura a lo largo de todo el borde libre del pliegue vocal. | |||
Por lo general son bilaterales y
simétricas. La capa superficial de la lámina propia está ausente en
ese sitio. Además pueden ser superficiales o extenderse internamente
hasta adherirse al ligamento vocal (vergeture). El origen de estas
lesiones puede tener una base congénita en el desarrollo embrionario,
o también ser el resultado del drenaje espontáneo o traumático de un
quiste epidermoide. Cuando esto último ocurre se puede encontrar en la
exploración quirúrgica un bolsillo dentro del sulcus, que puede
corresponder a la cavidad del quiste desocupado, y esto hace más
difícil su tratamiento. |
||||
![]() |
Pseudo-sulcus bilateral. Nótese la imagen de “doble” pliegue vocal en ambos lados. | |||
Los síntomas del sulcus pueden
ser sutiles con una disfonía leve de varios años de evolución, puede
haber diplofonía o voz con dos tonos debido a la vibración de dos
pliegues vocales a diferentes frecuencias, y según la extensión de la
hendidura dentro del pliegue vocal puede haber incompetencia glótica
con pérdida de aire, voz respirada y fonastenia. Su diagnóstico puede
ser difícil a la simple observación con espejo laríngeo, para lo cual
se requiere un método diagnóstico más preciso como la estroboscopia, y
en un gran número de casos su hallazgo suele ser incidental. El
tratamiento quirúrgico se reserva para pacientes sintomáticos que no
mejoraron con terapia vocal. El tratamiento quirúrgico puede ir desde
su disección, liberación y resección con instrumental microquirúrgico
hasta la medialización del borde libre del pliegue vocal mediante
inyección de sustancias como grasa o colágeno, o la colocación de
implantes de silastic o gore-tex. La terapia vocal también se utiliza
para corregir los comportamientos vocales compensatorios que adoptan
los pacientes. |
||||
|| |
PÁGINA PRINCIPAL | QUIENES SOMOS | AFILIACIÓN | ENLACES | ESPECIALIDADES | CLÁUSULA LEGAL | CONTACTO |
ARTÍCULOS | AUDIOARTICULOS | VIDEOS | CANAL DE TV | HOTELES | ENFERMERAS | COLOMBIA | MAPA DEL SITIO | TESTIMONIOS |
BAJAR DE PESO | CARDIOLOGÍA | CIRUGÍA DE TÓRAX | CIRUGÍA DE VARICES Y VASCULAR | CIRUGÍA GENERAL | CIRUGÍA PLÁSTICA |
CIRUGIAS PARA LA OBESIDAD | CLINICA DEL ACNE | DEPILACIÓN DEFINITIVA O PERMANENTE CON LÁSER | DERMATOLOGIA |
ESTÉTICA GENITAL | GASTROENTEROLOGÍA | GINECOLOGIA | HOMEOPATÍA | MEDICINA ESTÉTICA LÁSER |
MEDICINA SEXUAL | NEUROCIRUGIA | NEUROLOGIA | OBSTETRICIA | OFTALMOLOGÍA | OPTICAS |
ORTOPEDIA | OTOLOGÍA | OTORRINOS | POSTOPERATORIO | PSIQUIATRÍA |
----------------------------------- |
HOTELES ECOLOGICOS - HOTEL IROTAMA - DERECHO EDUCATIVO - IMPLANTE DE DIENTES |
![]() |
Copyright ® 2001-2014 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Abril 4, 2014 |