|
|||
_________________________________________________________________________________ | |||
_________________________________________________________________________________ |
| |
| |
Una
célula madre es una célula un poco especial y bien
diferenciada, que tiene la capacidad de autorrenovarse, ya sea
mediante divisiones mitóticas, o bien de continuar la vía de
diferenciación para la que está programada y, por lo tanto, esa
célula madre puede producir uno o más tejidos maduros, funcionales y
plenamente diferenciados en función de su grado de
multipotencialidad. La mayoría de tejidos de un individuo posee una
población específica propia de células madre que permiten su
renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño
tisular. Algunas células madre adultas son capaces de diferenciarse
en más de un tipo celular como las células madre mesenquimales y las
células madre hematopoyéticas, mientras que otras células madre se
cree que son precursoras directas de las células del tejido en el
que se encuentran, como las células madre de la piel o las células
madre gonadales, también conocidas como células madre germinales. Es
muy común que en
documentos especializados se las denomine stem cells, en
inglés, donde stem significa tronco, traduciéndolo lo más a
menudo como «células troncales». Uso de células madre
Básicamente, en biología se trabaja sobre dos tipos de células
madre: Célula madre adulta: En un individuo adulto se conocen hasta ahora alrededor de 20 tipos distintos de células madre, que son las encargadas de regenerar tejidos en continuo desgaste (como la piel o la sangre) o dañados (como el hígado). Su capacidad es más limitada para generar células especializadas. Las células madre hematopoyéticas de médula ósea (encargadas de la formación de la sangre) son las más conocidas y empleadas en la clínica desde hace tiempo. En la misma médula, aunque también en sangre del cordón umbilical, en sangre periférica y en la grasa corporal se ha encontrado otro tipo de célula madre, denominada mesenquimal que puede diferenciarse en numerosos tipos de células de los tres derivados embrionarios (musculares, vasculares, nerviosas, hematopoyéticas, óseas, etc). Aunque aún no se ha podido determinar su relevancia fisiológica se están realizando abundantes ensayos clínicos para sustituir tejidos dañados (corazón) por derivados de estas células. La
célula madre por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es
fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente, es decir,
puede dar lugar a todas las células del feto y a la parte
embrionaria de la placenta. |
_________________________________________________________________________________ |
______________________________________________________________ |
PÁGINA PRINCIPAL | QUIENES SOMOS | AFILIACIÓN | ENLACES | ESPECIALIDADES | F.A.Q. | CONTACTO |
| |
Cabeza y Cuello | Cardiología | Cirugía Cardiovascular | Cirugía de Columna | Cirugía de Tórax | Cirugía General | Cirugía Plástica |
Cirugía Vascular | Dermatología | Endocrinología | Ginecología y Obstetricia | Homeopatía | Infertilidad | Medicina del Sueño | Medicina General |
Medicina Interna | Neurocirugía | Obesidad | Oftalmología | Ortopedia | Otología | Otorrino | Reumatología | Psiquiatría | Trasplante Organos | Urología Odontología |
Copyright ® 2001-2014 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | ||||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Agosto 24, 2010 |