|
Las lesiones y
problemas mas comunes en el cutis, piel de la cara y cuello, son
aquellas que han estado expuestas a la luz solar o a la radiación
ultravioleta de la luz artificial.
La exposición al sol produce por un lado deshidratación o resequedad,
pérdida de su elasticidad, adelgazamiento de la dermis con atenuación de
la capa cornea ó protectora de la epidermis; físicamente esto se traduce
en un cutis frágil con brillo y agrietado, y al decir agrietado
significa la aparición de arrugas o ritis inducidas por el sol.
Además de la aparición de arrugas fotoinducidas, la exposición solar
produce muy frecuentemente en mujeres en edad reproductiva la aparición
de manchas. Si a ésta condición se le agrega el problema hormonal,
aparece el Melasma. Después de la edad del climaterio aparecen también
los lentigos o pecas superficiales, tanto en el cutis de la cara como en
el dorso de las manos y antebrazos, áreas generalmente expuestas al sol.
TRATAMIENTO Y MANEJO:
El primer y mejor tratamiento es la prevención. Desde muy temprana edad,
10 a 12 años, o época prepuberal, se deben usar los humectantes
especialmente en climas secos y cálidos. Existen en el mercado numerosos
productos de excelente calidad y se puede usar el que mejor se adapte y
le sienta a su cutis.
También es necesario el empleo de lociones y cremas antisolares. Dado
nuestro culto al embellecimiento por el SOL en ambos sexos y desde muy
temprana edad, se expone la piel a las lesiones antes mencionadas por no
decir las lesiones malignas y premalignas que sí son provocadas por la
luz solar.
Existen preparaciones antisolares para filtrar tanto la radiación UVB,
que es mas intenso alrededor del mediodía y la UVA, más frecuente
temprano en la mañana y en la tarde. Los antisolares pueden ser químicos
o físicos. Los químicos tienen la propiedad absorber la energía emitida
por el espectro de luz solar y pueden servir tanto para la UVB o la UVA.
Estas preparaciones se denominan filtros solares y aparecen en las
etiquetas como AntiUVA o UVB, vienen en lociones, cremas o geles. Los
antisolares físicos tienen la propiedad de “tapar” o bloquear el sol y
son denominados pantallas solares, el principal agente físico es el
Dioxido de Titanio y viene en forma de pasta o crema espesa. Todos se
regulan con factor de protección y en general todos con SPF mayores a 15
son muy buenos, porque protegen de manera pareja mas del 90% de la
acción solar. Lo importante es encontrar el agente antisolar mas
apropiado para su piel.
La piel envejecida por foto inducción se puede tratar con diversos
compuestos químicos. Desde epocas muy tempranas se utilizan las frutas y
sus ácidos: el láctico, pirúvico y el glicólico como agentes exfoliantes
y lo que hacen es precisamente eso: exfoliar o remover las capas más
superficiales de la epidermis. Estos ácidos solos no tienen efecto sobre
la pigmentación y no sirven para las manchas. El mas usado es el Acido
Glicólico y puede conseguirse sin fórmula médica en concentraciones
hasta el 8%.
El Acido Retinoico o Retin A, además de exfoliar, aumenta la cantidad y
calidad del colageno, proteina estructural de la dermis y mejora la
circulación. Este compuesto debe usarse bajo control médico.
Los agentes blanqueadores o que regulan la pigmentación son la
hidroquinona en concentraciones que van del 2% al 10% y también
requieren control médico. |
|