|

 

 
 

ARTICULOS RECOMENDADOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL

 
     
 

 

 
 

 

 
RINOPLASTIA SECUNDARIA

|

Luis Camilo Gómez Arango, M.D.

Otorrinolaringólogo - Cirujano Plástico Facial

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL Y RINOLOGÍA

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La rinoplastia secundaria es también llamada rinoplastia revisional y se puede definir como la cirugía de retoque nasal cuyo objetivo es corregir los defectos resultantes de una primera intervención o de un trauma en una nariz que ha sido operada, procurando obtener una nariz de aspecto natural y que tenga un balance armónico con el resto de las estructuras de la cara, prestando atención especial para solucionar las alteraciones funcionales. 

Por lo general, los pacientes para rinoplastias secundarias se encuentran frustrados, insatisfechos y en algunos casos enojados por el resultado. Un adecuado interrogatorio y un cuidadoso examen físico permitirán identificar las secuelas de una primera cirugía, las cuales pueden dividirse en estéticas, funcionales y psicológicas. 

Idealmente se debe conocer qué ocurrió durante el primer procedimiento, partiendo del análisis de un estudio fotográfico antes de la intervención, que muchas veces no está disponible, de los síntomas que presentaba el paciente, de la motivación y las expectativas que se tenían con la cirugía y del desarrollo del postoperatorio. Se debe exponer claramente cuáles son los defectos estéticos que molestan al paciente En este punto un número importante de los pacientes quieren aclarar detalles de su relación con el anterior cirujano, y en algunos ocasiones desean una segunda opinión para buscar un responsable. Como regla recomiendo la reconciliación con el primer cirujano, si esto no es posible y se acepta tomar el caso, nos debemos centrar en los problemas que existen y no en sus causas. Debido a que la cirugía no es una ciencia exacta no se puede garantizar los resultados y es difícil analizar si la falla fue por inexperiencia, impericia, las variables que tiene el periodo de recuperación, las variables del entrenamiento o del talento del cirujano y muchas otras difíciles de predecir o de nombrar.  

Es crucial esperar como mínimo seis meses antes de reintervenir un caso y en ocasiones es preferible dejar que transcurra hasta un año a que pase por completo el edema y los tejidos estén más laxos. Muchas veces es mejor esperar, que intervenir precipitadamente, pues el tiempo puede ayudar a disminuir alteraciones que tempranamente lucen mayores. 

En este momento debemos poner nuestra atención en el análisis de la situación actual y de una forma conjunta, paciente y cirujano deben discutir las posibles opciones para solucionar su actual condición. Ocasionalmente puede tomarse la rinoplastia secundaria como un paso más hacia la obtención de un mejor resultado estético y funcional, debido a que no en todos los casos se pueden resolver las diferentes anormalidades en un sólo tiempo quirúrgico. Pero en otros casos puede existir una mayor limitación debido a resecciones muy agresivas, a fibrosis, a cicatrización, alteraciones de la irrigación, a perforaciones del septum y otras variables que pueden exigir técnicas mas depuradas y en ocasiones más prolongadas y eventualmente más costosas. En muchos casos se requiere aplicar injertos o emplear materiales aloplásticos de relleno o de soporte para conseguir los mejores resultados. Por todo lo anterior podemos calificar el resultado de la nueva cirugía no desde el punto de vista de la nariz inicial sino desde la condición actual. Por esta razón se debe realizar un minucioso examen físico muchas veces acompañado de una nasosinuscopia y de una escanografia de nariz y senos paranasales analizando cada uno de los detalles y tomando fotos para discutirlas con el paciente y así determinar conjuntamente como se llevará a cabo su corrección y cuales pueden ser las expectativas reales. 

Finalmente debemos explicar que el proceso del postoperatorio por lo general puede ser un poco más prolongado que en la primera intervención y que se requiere de un dialogo permanente, con controles periódicos y el cumplimiento riguroso de las órdenes médicas. 

La rinoplastia secundaria exige una cuidadosa técnica operatoria sumada a una gran sensibilidad artística donde se mezclan la ciencia con el arte. Siempre es más difícil que una rinoplastia primaria por lo que demanda de unas manos con mayor experiencia.

 

_________________________________________________________________________________________________

PÁGINA PRINCIPAL  |  QUIENES SOMOS  |  AFILIACIÓN  |  ENLACES  |  ESPECIALIDADES  |  F.A.Q.  |  CONTACTO

Cardiología  |  Cirugía Plástica  |  Cabeza y Cuello  |  Cirugía de Tórax  |  Cirugía Vascular  |  Dermatología  |  Endocrinología  |  Ginecología

Medicina Interna  |  Odontología  |  Oftalmología  |  Ortopedia  |  Otorrinos  |  Otología  |  Psiquiatría  |  Trasplante de Organos  |  Urología

 
 
Copyright ® 2001-2014 SusMedicos.com  ALL RIGHTS RESERVED

       Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com
QUALITY MED LTDA.
1
Última modificación: Abril 4, 2014