| | |
| LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR (CPR) |
| ENFERMEDADES CORONARIAS |
|
|
|
|
¿Qué es la resucitación cardiopulmonar? |
||
|
La resucitación cardiopulmonar (su sigla en inglés es CPR) se realiza cuando el pulso o la respiración de una persona cesan. Cuando ambos paran, sucede la muerte súbita. Aunque la muerte súbita puede tener diversas causas, como el envenenamiento, el ahogo, el atragantarse, la asfixia, la electrocución o la inhalación de humos, la causa más frecuente es un ataque al corazón. |
|||
|
|
¿Cuáles son los síntomas de un ataque al corazón? |
||
|
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de un ataque al corazón. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir: |
|||
|
|
Presión fuerte, llenura, opresión, dolor o molestias en el centro del pecho, o una combinación de ellas, que duran más de unos minutos. |
||
|
|
Dolor o molestias que se extienden a los hombros, el cuello, los brazos, o también la mandíbula. |
||
|
|
Dolor en el pecho que aumenta en intensidad. | ||
|
|
Dolor en el pecho que no se alivia con el reposo ni al tomar los medicamentos para el corazón recetados por el médico. |
||
|
|
Dolor en el pecho, el cual se produce junto con alguno o todos los siguientes síntomas (adicionales): |
||
|
|
Piel sudorosa, fría, húmeda y palidez, o una combinación de ellas. | ||
|
|
Falta de aliento. | ||
|
|
Náusea o vómito. | ||
|
|
Mareo o desmayo. | ||
|
|
Cansancio o debilidad inexplicables. | ||
|
|
Pulso rápido o irregular. | ||
|
Aunque el dolor en el pecho es el signo de aviso clave de un ataque al corazón, se podría confundir con una indigestión, pleuritis, neumonía u otros trastornos. Es importante tomar en cuenta que no todos estos síntomas aparecen en todos los ataques al corazón. Si usted, o cualquier otra persona, muestra alguna de las señales de aviso anteriores, actúe de inmediato. Llame al 911 o a su número local para emergencias. En caso necesario, realice la CPR si ha recibido entrenamiento para hacerla o pídaselo a alguien entrenado. Un certificado de CPR significa que ha recibido el entrenamiento y la práctica necesarios y que puede llevar a cabo con seguridad esta técnica de socorrismo. Más de cinco millones de personas aprenden esta técnica cada año. |
|||
|
|
¿Cómo puedo recibir entrenamiento para hacer la CPR? |
||
|
La Fundación PRECARDIA ofrece excelentes programas de entrenamiento para la RCP, que ayudan a salvar miles de vidas cada año. Pídale a su médico o profesional de la salud más información sobre como aprender a realizar la RCP |
|||
|
|
|
| Gabriel Robledo Kaiser, M.D. | |
| Cardiólogo | |
|
______________________________________________________________ |
|
PÁGINA PRINCIPAL | QUIENES SOMOS | AFILIACIÓN | ENLACES | ESPECIALIDADES | F.A.Q. | CONTACTO |
|
| |
|
Cabeza y Cuello | Cardiología | Cirugía Cardiovascular | Cirugía de Columna | Cirugía de Tórax | Cirugía General | Cirugía Plástica |
|
Cirugía Vascular | Dermatología | Endocrinología | Ginecología y Obstetricia | Homeopatía | Infectología | Medicina del Sueño | Medicina General |
|
Medicina Interna | Neurocirugía | Obesidad | Oftalmología | Ortopedia | Otología | Otorrino | Reumatología | Psiquiatría | Trasplante Organos | Urología Odontología |
![]() |
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
| Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
| QUALITY MED LTDA. | ||||
| 1 | ||||
| Última modificación: Junio 5, 2012 | ||||