|
||
ARTICULOS RECOMENDADOS DE OTORRINOLARINGOLOGÍA |
||
_______________________________________________________________________________ | ||
_______________________________________________________________________________ | ||
| | ||
| | ||
Tulio Roberto Jaramillo, M.D. | ||
Médico Cirujano Otorrinolaringólogo | ||
TulioRJaramillo.com | ||
|
La
rinitis se
cura? |
||||
La rinitis es una inflamación crónica de la nariz, llevando obstrucción, flujo nasal abundante, estornudos y prurito o picazón nasal. Sus causas pueden ser variadas, como son las alergias (Rinitis alérgica), la intolerancia a los cambios de temperatura (Rinitis vasomotora), alergias a pólenes de temporada (Rinitis estacional), por uso indiscriminado de gotas nasales (Rinitis medicamentosa); así mismo hay personas con intolerancia a irritantes químicos o físicos como disolventes, gasolina, pinturas, humo de tabaco etc...
La Rinitis alérgica es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo civilizado. Estos pacientes pueden presentar cualquiera de los síntomas descritos anteriormente. La exposición a inhalantes de origen animal o vegetal les activa su alergia y esto incluye, lana, pelos de animales, plumas, pólenes, mohos, ácaros...
El manejo de los diversos tipos de Rinitis es complejo y de larga duración, Actualmente no hay una solución definitiva, pero con un manejo adecuadamente guiado por el Otorrino, se pueden controlar los síntomas eficazmente para lograr llevar una vida lo mas cómoda posible. El pilar básico del manejo es el evitar el inhalante que activa la Rinitis y se pueden utilizar diversos medicamentos, ya sea por vía oral, inhalados y/o con vacunas. Siempre que hay obstrucción nasal se deben descartar otras causas como son las desviaciones de la pared central de la nariz (desviaciones septales), la cuales se pueden presentar por trauma, o por defectos durante el crecimiento, que la desvían; se puede asociar o no a defectos del tamaño de los cornetes, que son las estructuras que le dan el relleno y la funcionalidad a la nariz. Estos pueden crecerse (hipertrofiarse) por múltiples causas. El manejo de estas dos patologías es con frecuencia mediante cirugía, aunque los cornetes también son susceptibles de manejo con medicamentos similares a los usados en la rinitis. |
||||
Tulio Roberto Jaramillo, M.D. Pida su Cita Aquí | ||||
www.tuliorjaramillo.com |
|
|| |
PÁGINA PRINCIPAL | QUIENES SOMOS | AFILIACIÓN | ENLACES | ESPECIALIDADES | CLÁUSULA LEGAL | CONTACTO |
ARTÍCULOS | AUDIOARTICULOS | VIDEOS | CANAL DE TV | HOTELES | ENFERMERAS | COLOMBIA | MAPA DEL SITIO | TESTIMONIOS |
BAJAR DE PESO | CARDIOLOGÍA | CIRUGÍA DE TÓRAX | CIRUGÍA DE VARICES Y VASCULAR | CIRUGÍA GENERAL | CIRUGÍA PLÁSTICA |
CIRUGIAS PARA LA OBESIDAD | CLINICA DEL ACNE | DEPILACIÓN DEFINITIVA O PERMANENTE CON LÁSER | DERMATOLOGIA |
ESTÉTICA GENITAL | GASTROENTEROLOGÍA | GINECOLOGIA | HOMEOPATÍA | MEDICINA ESTÉTICA LÁSER |
MEDICINA SEXUAL | NEUROCIRUGIA | NEUROLOGIA | OBSTETRICIA | OFTALMOLOGÍA | OPTICAS |
ORTOPEDIA | OTOLOGÍA | OTORRINOS | POSTOPERATORIO | PSIQUIATRÍA |
----------------------------------- |
HOTELES ECOLOGICOS - HOTEL IROTAMA - DERECHO EDUCATIVO - IMPLANTE DE DIENTES |
![]() |
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Junio 5, 2012 |