| | | ||
| | | ||
| | | ||
|
|
|
|
|
|
| ___________________________________________________________________________________ | |
|
|
|
| DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR | |
| Médico Cirujano - Urólogo | |
| Bogota - Colombia | |
| | |
|
Así como las mujeres deben examinarse los senos una vez al mes, los hombres también debemos examinarnos una vez al mes para detectar el cáncer de testículo. Lo que llama la atención es que en todas las campañas de publicidad se promueve el autoexamen de senos pero no se menciona el autoexamen testicular para detectar precozmente el cáncer de testículo. Pero, qué tan frecuente es el cáncer de testículo ? Pues resulta que el cáncer de testículo es el tumor más frecuente en hombres entre 15 y 35 años y así como todas las enfermedades, su curación depende de la detección temprana. Cuando encontramos un cáncer de testículo a tiempo su curación es cercana al 100 %. Solamente en el 3 % de los casos el cáncer de testículo es bilateral, es decir afecta a ambos órganos, ya sea simultáneamente o apareciendo en el otro testículo tiempo después. El cáncer de testículo se manifiesta generalmente como una masa indolora en el escroto que va creciendo, dando una sensación de peso lo cual hace consultar al paciente; en algunos casos se presenta como un dolor de inicio súbito pero esto ocurre en una muy baja proporción. A veces su primera manifestación es por su invasión a otros órganos. El cáncer de testículo es un tumor sólido de rápido crecimiento que se disemina a los ganglios del abdomen, al pulmón, al hígado y al cerebro entre otros. Cuando un paciente evidencia una masa o una induración en el testículo debe consultar rápidamente al urólogo. Si el urólogo confirma el diagnóstico de tumor testicular, tomará una muestra de sangre y realizará una orquidectomía ( quitar el testículo ), para poder estudiar y definir los diferentes tipos de tumores testiculares. Una vez confirmado el tipo de tumor testicular, se realizan estudios complementarios entre los que encuentran la radiografía de tórax, TAC abdominopélvico y muestras en sangre. Según los resultados de estas pruebas será necesario realizar cirugías adicionales, quimioterapia, radioterapia o se realizará un plan de observación en el cual el paciente debe asistir periódica y juiciosamente a las citas ordenadas por su médico. Debido a los tratamientos actuales, la mortalidad por cáncer de testículo ha disminuido drásticamente, antes de 1970 la mortalidad era del 50 % y actualmente es menor al 3 %, siempre y cuando se realice un diagnóstico temprano y un tratamiento precoz. Recuerden todos los hombres, a examinarse los testículos una vez al mes y ante cualquier presencia de masa o cambios en el examen físico, es imperativo consultar con su urólogo para poder establecer el tratamiento a seguir. El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él. |
||
| | | ||
| Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | ||
| Médico Cirujano, URÓLOGO | ||
|
|
||
![]() |
Copyright ® 2001-2014 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
| Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
| QUALITY MED LTDA. | ||||
| 1 | ||||
| Última modificación: Agosto 24, 2010 | ||||