ARTÍCULOS RECOMENDADOS DE PSIQUIATRÍA

     
 

 

 
     
 

 

 
¿INTENTOS DE SUICIDIO?
 

JORGE BALLESTEROS CASAS, M.D.

PSIQUIATRA PSICOANALISTA

Miembro Titular Sociedad Colombiana de Psicoanálisis
Psiquiatra Institucional Fundación Santa Fé
Consultor Externo Academia Nacional de Medicina
||
||

||

||

¿Siente que no vale la pena seguir viviendo? ¿No le encuentra ningún sentido a su existencia? ¿Piensa constantemente en cómo y cuándo quitarse la vida? ¿Ha ido más allá de los pensamientos y ha intentado suicidarse una o más veces?  

Hay días en que nos levantamos sin ganas de vivir, momentos en que preferimos no abrir los ojos para no despertar nunca más. La cama se convierte en un lecho de muerte anticipado que nos rehusamos a abandonar. No por capricho o terquedad, sino porque no vemos más alternativas para poner fin al dolor. La perdida de un ser querido, el estrés, la ira, la soledad o varias heridas sin cerrar pueden hacer que nuestra existencia se torne insoportable y desesperanzadora. En un panorama tan oscuro la única luz visible para muchas personas es el suicidio.

||

Cuando escuchamos los casos de personas cercanas o desconocidas que han tenido intentos de suicidio solemos juzgarlas sin antes ponernos en sus zapatos. Es muy fácil decirle a una persona que quiere quitarse la vida que siga luchando para salir adelante. Lo difícil es ponernos en su lugar y comprender la magnitud del dolor que lo invade y que lo lleva a pensar que la única esperanza de acabar con el sufrimiento es la muerte. 

Los intentos de suicidio no necesariamente están provocados por la ausencia definitiva de un ser amado o un trauma psicológico muy fuerte. A veces, muchas personas toman la decisión de terminar con su vida sin tener claridad de cuales son las verdaderas razones que hicieron de su existencia un infierno terrenal. 

La principal causa de los intentos de suicidio, según el Dr. Jorge Ballesteros, son los impulsos inconscientes que subyacen al acto de muerte. Si la persona desconoce las fuerzas inconscientes que la invaden y le generan tanta rabia y dolor estará impedida para actuar sobre ellas. Esta falta de entendimiento ante dichos impulsos, lamentablemente hace que se arraigue con fuerza el sentimiento de un sin sentido frente a la vida.  

La muerte es una decisión definitiva que no tiene vuelta atrás. Las heridas que un suicidio deja en los familiares y amigos permanecen abiertas para siempre y pueden ocasionar un tormento similar en ellos al que nosotros padecimos en vida. La muerte no permite segundas oportunidades, por eso hay que estar seguros de haber agotado todas las posibilidades antes de decidirnos por ella. 

Darnos la oportunidad de conocernos mejor a nosotros mismos y descubrir esos impulsos reprimidos de los cuales quizás nunca hemos tenido conciencia es una opción que no podemos dejar de considerar antes de tomar una decisión final. Tener información clara de las causas por las cuáles no sentimos un mínimo placer de vivir puede ser una luz diferente a la muerte que nos puede ayudar a salir del túnel y darle sentido a nuestra vida. Si descubrimos los sentimientos más profundos que nos incitan al suicidio tendremos la posibilidad de volver consciente lo inconsciente. Cuando comprendemos lo que antes estaba confuso y oculto sentimos un alivio, un respiro que nos permite coger nuevamente las riendas para galopar la vida a nuestro antojo.  

Un adagio popular que las personas suelen decir con frecuencia ante las dificultades de los demás es que todo en la vida, menos la muerte, tiene solución. Sin embargo a veces la cruda realidad nos hace pensar que nuestros problemas durarán para siempre, por eso nuestra mente se nubla y deja de pensar en otras alternativas que siempre han estado ahí. Pero, que solo podemos saber si funcionan o no cuando nos arriesgamos a tomarlas y aplicarlas a nuestra vida. 

El Dr. Ballesteros -psiquiatra Institucional de la Fundación Santa Fe y psicoanalista perteneciente a la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis- después de analizar más de 300 casos de suicidio ha desarrollado una técnica muy efectiva para ayudar a las personas a descubrir esos impulsos que los están empujando a terminar con sus vidas de manera definitiva.  

Erróneamente se han tratado los intentos de suicidio únicamente desde la depresión. Pero, la experiencia del Dr. Ballesteros en terapias con personas que tienen pensamientos suicidas repetitivos lo hace abordar el problema desde otra perspectiva que sostiene que la depresión no necesariamente es la causa que impulsa a cometer un suicidio; sino, que es la incomprensión de ciertos afectos la que puede originar que una persona decida suicidarse.  

El propósito de las terapias es descubrir con la ayuda y experiencia del psicoanalista cuales son las represiones inconscientes que están motivando a la persona a suicidarse. La persona tendrá la oportunidad de conocerse así misma, de saber realmente quien es, de sanar las heridas abiertas, de controlar y canalizar sus sentimientos. No hay nada que perder solo queda intentarlo.

|
Jorge Ballesteros, M.D.
Psiquiatra Psicoanalista
|

 

______________________________________________________________

PÁGINA PRINCIPAL  |  QUIENES SOMOS  |  AFILIACIÓN  |  ENLACES  |  ESPECIALIDADES  |  F.A.Q.  |  CONTACTO

COLOMBIA  |  MAPA DEL SITIO

|

ESPECIALIDADES MÉDICAS:

Cabeza y Cuello  |  Cardiología  |  Cirugía Cardiovascular  |  Cirugía de Columna  |  Cirugía de Tórax  Cirugía General |  Cirugía Plástica

Cirugía Vascular  |  Dermatología  |  Endocrinología |  Ginecología y Obstetricia  |  Homeopatía  |  Infectología  |  Medicina del Sueño  |  Medicina General

Medicina Interna | Neurocirugía | Obesidad | Oftalmología | Ortopedia | Otología | Otorrino | Reumatología | Psiquiatría Trasplante OrganosUrología Odontología

 
 
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com  ALL RIGHTS RESERVED

       Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com
QUALITY MED LTDA.
1
Última modificación: Junio 5, 2010