ARTÍCULOS RECOMENDADOS DE MEDICINA ESTÉTICA LÁSER

 
 
 

ELIMINAR CON LÁSER LOS LUNARES ROJOS DE LA PIEL

 
 

QUITAR CON LASER LOS LUNARES ROJOS

 
 

ADRIÁN RÍOS MORA, M.D.

  Cirujano especialista egresado de la Pontificia Universidad Javeriana  y  Profesor de Medicina Estética y láser. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia  
Director
Uniláser Médica
Bogotá, Colombia
_______________________________________________________________________
 
 
 
 
___________________________________________________________________________________________________________

Para eliminar los lunares rojos de la piel existe una variedad de equipos láser efectivos en los lunares rojos más pequeños y menos efectivos en eliminar los lunares rojos más grandes y gruesos. El láser es el único recurso que logra disminuir los lunares rojos amplios como las manchas en vino oporto. Sin embargo, el láser no es efectivo para eliminar los lunares rojos más claros con vasitos más pequeños como los nevus color salmón. El láser es muy útil para eliminar lesiones más pequeñas y puntiformes llamados angiomas cereza o Nevus Rubí pues en muchos pacientes se presentan grandes cantidades de lesiones muy difíciles de eliminar sin el uso del láser.

Conocer la estructura de cada lesión hace la selección ideal de tratamiento. Los más contrastados de color púrpura a menudo responden mejor. En especial, cuando no son tan densos. Si lo son, a veces no hay respuesta. Cuando se trate de Manchas en vino oporto se obtienen respuestas más eficientes al inicio del tratamiento hasta un punto en donde, mayor aclaración parece no poderse más si no hay un cambio de estrategia; como si la lesión no fuera a responder más. También es usual ver respuestas muy buenas que no perduran en la medida en que no se hagan más sesiones.  

La buena noticia es que existen muchos láseres efectivos en los nevus más pequeños. Se debe evitar en todo caso el uso de los láseres de menor penetración y mejor captación que algunos que vaporizan toda la lesión pues las lesiones son superficiales. En especial prefiero el láser de CO2 en lesiones puntiformes dado de que dispone de piezas de mano de diámetro muy pequeño con las cuales se pueden tratar lesiones de menos de 1 milímetro. Lesiones más amplias de entre 1 y 2 milímetros las cuales a menudo muestran algo de elevación, pueden ser fácilmente vaporizadas con el láser Erbio-YAG pues este láser permite ver los lechos dérmicos en mejor forma que el láser de CO2.

Algunos láseres muy superficiales como el 532 pueden generar manchas blancas y otros parecidos, no disponen de las piezas de mano adecuadas.  

Un problema especial son los hemangiomas más grandes. Para lo cual estamos explorando el uso intraluminal de láseres de fibra en 980 nm con resultados alentadores. La dificultad técnica consiste en que la fibra se quema muy fácilmente y es muy difícil infiltrar adecuadamente la lesión para darle libertad de acción a la fibra. Los casos no son muchos y esperamos poder mejorar la técnica si los ingenieros recogen esta idea y nos ayudan a que las fibras puedan ser más eficientes. El abordaje externo y secuencial de estas lesiones puede crear cicatrices e hiperpigmentaciones muy llamativas al igual que las observadas con el láser Nd-YAG. Por otro lado el abordaje intraluminal teóricamente evitaría las reacciones paradójicas observadas con los abordajes externos en niños.

______________________________________________________________

ADRIAN RÍOS, M.D.

Clic <AQUI> para entrar a su página web

UNILÁSER MÉDICA

Clic <AQUI> para otros Artículos

 

 

______________________________________________________________

PÁGINA PRINCIPAL  |  QUIENES SOMOS  |  AFILIACIÓN  |  ENLACES  |  ESPECIALIDADES  |  F.A.Q.  |  CONTACTO

COLOMBIA  |  MAPA DEL SITIO

|

ESPECIALIDADES MÉDICAS:

Cabeza y Cuello  |  Cardiología  |  Cirugía Cardiovascular  |  Cirugía de Columna  |  Cirugía de Tórax  Cirugía General |  Cirugía Plástica

Cirugía Vascular  |  Dermatología  |  Endocrinología |  Ginecología y Obstetricia  |  Homeopatía  |  Infectología  |  Medicina del Sueño  |  Medicina General

Medicina Interna | Neurocirugía | Obesidad | Oftalmología | Ortopedia | Otología | Otorrino | Reumatología | Psiquiatría Trasplante OrganosUrología Odontología

 
 
 
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com  ALL RIGHTS RESERVED

       Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com
QUALITY MED LTDA.
1
Última modificación: Junio 5, 2012