| | ||
| | ||
| | ||
|
|
|
|
___________________________________________________________________________________ |
|
|
DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR | |
Médico Cirujano - Urólogo | |
Bogota - Colombia | |
La cistitis es una inflamación de la vejiga la cual es un motivo muy frecuente de consulta en mujeres. Debe anotarse que no siempre equivale a infección, si bien es cierto que el motivo más frecuente de cistitis son las bacterias, también pueden haber otras causas, como son la post radiación, la intersticial y la post quimioterapia, entre otras. A pesar de lo anterior, la causa más frecuente es la cistitis bacteriana a la cual nos referiremos a continuación. La mayoría de pacientes con cistitis bacteriana corresponden a mujeres de cualquier edad que comienzan a presentar un cuadro clínico dado por dolor intenso con la orina, micción por gotas, orina frecuente, dolor abdominal, fiebre y escalofríos. La paciente desesperadamente va al baño creyendo que tiene un gran volumen de micción y solo orina una pequeña cantidad pero con gran dolor. Esta sintomatología la lleva a consultar a urgencias donde generalmente le toman un parcial de orina que confirma la infección y por lo cual le inician antibióticos, presentando mejoría marcada de sus síntomas. Cuando la paciente presenta un nuevo episodio de cistitis, pues vuelve e inicia el antibiótico que ya le habían formulado y probablemente mejorará pero luego se da cuenta que ya ese medicamento no le sirve, entonces por consejo de alguna amiga o familiar decide cambiar de antibiótico y así sucesivamente hasta que ya ha agotado los diferentes medicamentos, entonces decide consultar al médico de urgencias el cual toma un cultivo de orina y al ver que la bacteria es resistente a casi todo, decide enviar al urólogo a una paciente desesperada por el dolor al orinar, causado por una bacteria multirresistente. El anterior caso no es un ejemplo inventado, es el día a día que vemos los urólogos en nuestra consulta. Las pacientes han asumido como que la cistitis es algo normal por ser mujer, es como si tuviera una simple gripa y por lo tanto no merece mayor tratamiento y eso no es así. Toda paciente con cistitis a repetición debe ser valorada a profundidad para descartar causas que estén favoreciendo las infecciones. Recuerdo el caso de una paciente de 60 años aproximadamente con un cuadro de 10 años de evolución de cistitis cada mes, la cual había recibido múltiples antibióticos con mejoría parcial y cuando le realicé el estudio resultó tener un cálculo dentro de la vejiga que la ocupaba casi toda, la operé, le extraje el cálculo y la paciente no volvió a presentar más cistitis y me acuerdo que decía, eso era todo doctor?, más de 10 años con una cistitis terrible y todo era por el cálculo? El mensaje es claro, si usted está sufriendo de cistitis a repetición, debe ser valorada por un especialista para determinar las posibles causas y poder hacer el tratamiento precoz y efectivo. No se autoformule, que con eso no va a mejorar nada y sí va a formar una bacteria multirresistente difícil de erradicar. Tenga en cuenta que existe un tipo de cáncer vesical muy agresivo llamado el carcinoma in situ, cuya manifestación clínica inicial es indistinguible de una cistitis bacteriana y este tipo de tumor es altamente maligno. Entonces señoras con cistitis a repetición, a consultar al urólogo para que pueda dar un tratamiento definitivo y eliminar la causa predisponente. El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él. |
||
| | ||
Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | ||
Médico Cirujano, URÓLOGO | ||
![]() |
![]() |
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Junio 5, 2012 |