|
|
|
|
___________________________________________________________________________________ |
|
|
Médico Cirujano - Urólogo |
|
Bogota - Colombia |
|
Como vimos en el artículo sobre las Indicaciones para la Circuncisión, la Circuncisión es un procedimiento que aunque frecuente, debe ser manejado como lo que es, una cirugía. La circuncisión así como tiene unas indicaciones también tiene unas contraindicaciones como son: alteraciones en la coagulación no corregidas, infecciones bacterianas activas y alteraciones en la anatomía del pene como son cuando la uretra no desemboca en su correcta posición (hipospadias y epispadias), en este último caso, puede requerirse el prepucio para reconstruir la uretra y por lo tanto no se debe realizar la circuncisión. Para la circuncisión el paciente debe suspender medicamentos que puedan alterar la coagulación, entre los que se encuentran el comúnmente utilizado ácido acetil salicílico. La circuncisión se puede realizar bajo anestesia general (usada en niños y en pacientes muy ansiosos) o anestesia local con bloqueo peneano. El procedimiento es muy bien tolerado y no dura más de treinta minutos en la mayoría de los casos; es una cirugía ambulatoria y en el postoperatorio requerirá analgésicos y en algunos casos antibióticos. El paciente después de la cirugía puede reincorporarse a sus actividades laborales entre 4 y 5 días pero debe abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que la circuncisión haya cicatrizado en su totalidad, lo cual es de aproximadamente un mes. Aunque en la circuncisión requiere puntos, no hay necesidad de retirarlos, ya que la sutura es especial y se reabsorbe. Algunos hombres tienen miedo a las erecciones nocturnas o matutinas que se presentan en el postoperatorio de la circuncisión; esto no debe ser motivo de angustia. Yo les recomiendo a mis pacientes que cuando tengan erecciones utilicen hielo local protegido para disminuir la tensión en los puntos. Existen algunas complicaciones en el postoperatorio que aunque son muy infrecuentes, los pacientes deben saber que existen, entre las que se destacan el hematoma y la infección, sin embargo debe quedar claro que con una técnica quirúrgica adecuada y realizándola con todas las medidas de higiene, se busca minimizar estas complicaciones. El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él. |
|
| | |
Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | |
Médico Cirujano, URÓLOGO | |
![]() |
![]() |
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Junio 5, 2012 |