ENTENDIENDO EL ENVEJECIMIENTO FACIAL | ||||
_________________________________________________ | ||||
| | ||||
| | ||||
| | ||||
| |
AUTORES: | |||
|
JUAN CAMILO NOREÑA ATEHORTÚA, M.D. | CARLOS EDUARDO LLOREDA, M.D. | ||
|
CIRUJANO PLÁSTICO MICROCIRUJANO | RESIDENTE CIRUGÍA PLÁSTICA | ||
Jefe Servicio de Cirugía Plástica |
Hospital Universitario de la |
|||
Hospital Universitario de La Samaritana |
Samaritana. – Universidad Javeriana |
|||
Bogotá D.C., Colombia |
Bogotá D.C. Colombia |
|||
PALABRAS CLAVE: |
Envejecimiento, Deletéreo, Progresivo, Teorías, DNA, Telómero, Radicales libres, fotoenvejecimiento, Dermis, Colágeno |
_______________________________________________________________________ |
| |
| |
CONTEXTO HISTORICO: El envejecimiento ha sido estudiado desde épocas muy remotas, inicialmente desde una concepción mágica-religiosa, donde el individuo envejecía por un castigo de los dioses en reprimenda por una mala acción, de esta manera, los brujos, alquimistas y hechiceros se dedicaron a buscar los antídotos para estos conjuros y a la búsqueda de la fuente de la eterna juventud, de la cual el recuerdo mas nombrado a lo largo de la historia es la búsqueda infructuosa de Juan Ponce de León en 1535 durante varios años de tan preciada virtud. Con el pasar de los siglos, los avances en la medicina, la aparición de nuevas modalidades terapéuticas y el surgimiento de los antibióticos, la expectativa de vida comienza a ser mayor, y la gente tiene de esta forma más probabilidades de envejecer, por lo cual se buscan explicaciones más racionales al proceso de envejecimiento y se empieza a estudiar de manera mas precisa llegando a ser objeto de estudio por grupos multidisciplinarios que incluyen biólogos, gerontólogos, genetistas, antropólogos y sociólogos entre otros. A medida que se intensifica el estudio del envejecimiento, las diferentes definiciones y teorías acerca del mismo van evolucionando, de esta manera una de las primeras definiciones que se encuentran en la literatura es la de Costa & Mc Crae en 1955 donde definen el envejecimiento simplemente como lo que le pasa a un organismo a través del tiempo, también en 1955 Majoro dice que el envejecimiento son todos los cambios de deterioro con el tiempo durante el estado posmaduracional que llevan a un incremento en la vulnerabilidad al cambio y así disminuye la habilidad del organismo de sobrevivir. Alex Comfort uno de los pioneros en la investigación del envejecimiento en 1960 dice que el envejecimiento es el aumento de la obligación de morir o un aumento de la pérdida de vigor, asociada al incremento de la edad cronológica o con el pasaje del ciclo de la vida, y Smith en 1962 la complementa diciendo que es aquello que hace a los individuos más susceptibles a medida que crecen a diversos factores intrínsecos o extrínsecos que pueden causar la muerte. Sin embargo no es sino hasta 1982 cuando Frolkis da un gran paso al decir que el envejecimiento es un proceso biológico natural que limita las posibilidades adaptativas del organismo, incrementa las posibilidades de morir, reduce el espacio de vida y promueve las patologías.(1). Las pautas para una adecuada definición son dadas por Strehler en 1984 quien dice que la definición ideal debe comprender un proceso que sea: Deletéreo: Debe reducir la función del organismo. Progresivo: Instauración gradual. Intrínseco: No ser el resultado de una variable modificable. Universal: Debe afectar todos los miembros de una especie. De estos principios surge una definición que es la mas aceptada universalmente y que es expuesta por Robert Arking: “ El envejecimiento es una serie de cambios independientes del tiempo acumulativos, progresivos, intrínsecos y deletéreos estructural y funcionalmente, que se manifiestan por si mismos, en la madurez reproductiva y eventualmente culminan con la muerte” (1). |
| | |||
![]() |
PRIMERA PÁGINA DEL ARTÍCULO | ||
![]() |
CONTEXTO
HISTÓRICO
![]() |
||
![]() |
TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO | ||
![]() |
CAMBIOS QUE OCURREN CON EL ENVEJECIMIENTO | ||
![]() |
FOTOENVEJECIMIENTO | ||
![]() |
|||
JUAN CAMILO NOREÑA ATEHORTÚA, M.D. | |||
![]() |
|||
| | |||
| |
BIBLIOGRAFÍA |
||
* Arking R. Biology of Aging: Observations and principles. Segunda edición. Suderland, Massachusetts : Sinauer, 1998. 570 pag. * Hayflick L. Butler R. How and Why We Age. New York : Ballantine, 1994. 377 pág. * Weiss R. Aging: New Answers to Old Questions. National Geographic magazine. November 1997. * Mann D. Molecular Biology´s Impact on Our Understanding of Aging. BMJ. Oct 1997; 315:1078-1081. * Vijg J, Wei J. Understanding the Biology of Aging: The Key to Prevention and Therapy. JAGS.1995; 43:426-434. * Hayflick L. The future of aging. Nature. November 2000; 408 :267-269. * Bennedeto AV. The Enviroment and Skin Aging. Clin Dermatol. 1998 Jan – Feb; 16 (1):129-39. * Cristofalo V, Gerhard G, Pignolo R. Molecular Biology of Aging. Surg Clin of North Am 1994 Feb; 74 (1): 1-21. * Ahmed A, Tollefsbol T. Telomeres and Telomerase: Basic Science Implications for Aging. JAGS 2001; 49: 1105-1109. * Evers B, Townsend C, Thompon J. Organ Physiology of Aging. Surg Clin of North Am. 1994 Feb; 74 (1): 23-39. * Glogau RG. Physiologic and Structural Changes Associated with Aging Skin. Dermatol Clin. 1997 Oct; 15 (4): 555-9 Review. * Bolognia J. Aging Skin. The American Journal of Medicine. 1995 Jan; 98 (suppl 1A): 1A 99s- 1A 103 s. * Fisher G, Wang Z, Datta S et al. Pathophysiology of Premature Sking Aging Induced by Ultraviolet Light. NEJM 1997 Nov; 337 (20): 1419-1465. * Goihman Y. Skin Aging and Photoaging: an outlook. Clin Dermatol. 1996 Mar – Apr; 14 (2): 153-60. * Lapiere C. The Ageing Dermis: The Main Cause for the Appearance of “old” Skin. Br J Dermatol. 1990 Apr; 122 Suppl 35. 5-11. * Fusco F. The Aging Face and Skin: Common Signs and Treatment. Clin Plast Surg. 2001 Jan; 28 (1): 1-12. * Guarente L, Kenyon C. Genetic Pathways that Regulate Ageing in Model Organisms. Nature 2000 Nov; 408 (9): 255-262. * Martin G, Oshima J. Lessons from Human Progeroid Sindromes. Nature 2000 Nov; 408 (9): 263-266. * Krutmann J, Grewe M. Involment of Citokines; DNA Damage. and Reactive oxygen intermediates in Ultraviolet Radiation- Induced Modulation of Interecellular Adhesion Molecule 1 expression. J Invest Dermatol. 1995 Jul; 105 (1): 67S-70S. * West M. The cellular and Molecular Biology of Skin Aging. Arch Dermatol. 1994 Jan; 130(1) : 87-95 Review. * Gilchrest B, Yaar M. Ageing and Photoageing of the Skin: Observations at the Cellular and Molecular Level. Br J Dermatol. 1992 Sep ; 127 Suppl 41:25-30 Review. * Finkel T, Hobrook N. Oxidants, oxidative Stress and the Biology of Ageing. Nature 2000 Nov 9; 408 (6809): 239-47 Review. * Mann D. Molecular Biology¨s Impact on Our Understanding of Aging. BMJ. 1997 Oct 25; 315 (7115) : 1078-81 Review. * Trautinger. Mechanisms of Photodamage of the Skin and Its Functional Consequences for Skin Ageing. Clin Exp Dermatol. 2001. Oct; 26(7) : 573-7 Review. * Cerimele D, Celleno L. Physiological Changes in Ageing Skin. Br J Dermatol. 1990 Apr; 122 Suppl 35: 13-20 * Fedok F. The Aging Face. Facial Plast Surg. 1996 Apr; 12(2): 107-115. * Uitto J. Understanding Premature Skin Aging. N Engl J Med. 1997 Nov 13; 337 (20) : 1463-5 * Buzzell R. Effects of Solar Radiation on the Skin. Otolaryngol Clin North Am. 1993 Feb; 26 (1) : 1- 11 Review. * Sheretz E, Hess S. Stated Age. N Engl J Med. 1993 Jul 22; 329 (4) ; 281- 2. |
||
______________________________________________________________ |
PÁGINA PRINCIPAL | QUIENES SOMOS | AFILIACIÓN | ENLACES | ESPECIALIDADES | F.A.Q. | CONTACTO |
Cardiología | Cirugía Cardiovascular | Cirugía de Columna | Cirugía Plástica | Cabeza y Cuello | Cirugía de Tórax | Cirugía Vascular | Dermatología |
Endocrinología | Ginecología y Obstetricia | Infectología | Medicina General | Medicina del Sueño | Medicina Interna | Neurocirugía |
Obesidad | Odontología | Oftalmología | Ortopedia | Otorrino | Otología | Psiquiatría | Trasplante Organos | Urología |
![]() |
Copyright ® 2001-2014 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Abril 4, 2014 |