Regresar

|
|
|

ARTÍCULOS RECOMENDADOS DE UROLOGÍA

|

Ingrese AQUÍ su correo  

 

___________________________________________________________________________________
 

Dr. Fabián Hernández, Urólogo especialista en IMPOTENCIA

 
 

EYACULACIÓN PRECOZ

 
DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR
Médico Cirujano - Urólogo
 
Bogota - Colombia
 
 
 

  Videos de Urología y Fertilidad

 
 
|

Pocas alteraciones en la sexualidad son tan incómodas para el hombre como la eyaculación precoz. Cuando veo a los pacientes con eyaculación precoz en mi consulta, encuentro a un hombre desesperado, ansioso y agobiado por no poder satisfacerse y satisfacer sexualmente a su pareja. Generalmente cuando el paciente consulta por la eyaculación precoz, lo hace después de haberlo pensado durante mucho tiempo en silencio y haber sentido la frustración repetida del fracaso en su vida sexual. A veces asisten con su pareja, la cual toma una actitud comprensiva y receptiva ante la eyaculación precoz; pero otras veces acuden porque la pareja ya después de varios años de frustración los ha dejado y tienen miedo que esto vuelva a suceder. El paciente no tiene paz, no disfruta la relación sexual y simplemente se torna en un espectador de su propio desempeño, de su propia eyaculación precoz.

Pero definamos qué es la eyaculación precoz. Según el DSM IV de la Asociación Americana de Psiquiatría, la eyaculación precoz es la persistente o recurrente eyaculación con mínimo estímulo sexual, antes o poco después de la penetración y antes que la persona lo desee. Observemos que no se toma en cuenta ni el tiempo ni el número de movimientos, lo cual hace un poco difícil definirla objetivamente. En algunos estudios se ha encontrado que la eyaculación precoz ocurre del 30 al 40 % de los hombres.

Existen dos tipos de eyaculación precoz: la primaria y la secundaria. En la eyaculación precoz primaria, el paciente siempre ha tenido eyaculación precoz y en la secundaria, el paciente la ha adquirido algún tiempo después de haber iniciado su actividad sexual normal.

En cuanto a las causas de la eyaculación precoz existen diversas teorías pasando desde las netamente biológicas hasta las puramente psicológicas o una combinación de las dos. Es decir, que no se tiene clara cuál es la causa de la eyaculación precoz.

Si observamos que la definición de la eyaculación precoz no es clara y que no se sabe con certeza cuál es el origen, pues encontraremos muchos tratamientos para esta condición. Los tratamientos para eyaculación precoz son múltiples y van desde la modificación de la actividad sexual con técnicas de psicoterapia, medicamentos antidepresivos tomados diariamente o a demanda, medicamentos tópicos y finalmente cirugías como la neurotomía peneana, la cual sólo se debe realizar en casos muy bien estudiados y en los cuales todos los tratamientos han fallado.

El paciente debe entender que el tratamiento de la eyaculación precoz es un proceso que puede requerir terapia multidisciplinaria. Pero esto no es un motivo para nunca iniciar. A los muchos pacientes que veo con eyaculación precoz les digo que el hecho de ya haber asumido la condición y estar solicitando tratamiento es un gran avance, porque este primer paso aunque es muy difícil es definitivo para iniciar una terapia que lo lleve a las restauración de una sexualidad plena y satisfactoria  para él y para su pareja. Entonces si es un paso tan importante y definitivo…por qué no comenzar ahora ?

El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él.

|
Dr. Fabián Hernández Salazar    -                                                              CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ
Médico Cirujano, URÓLOGO

Reversión de la Vasectomía

  Página Web del Dr. Hernández
________________________________________________________________________________________________________
     
    OTROS ARTÍCULOS DEL DR. FABIÁN HERNÁNDEZ
     
  Qué debo saber sobre la Vasectomía ? 01
  Infertilidad Masculina 02
  Reversión de la Vasectomía (Vasovasostomía) 03
  Preguntas Frecuentes sobre la Reversión de la Vasectomía 04
  Reversión de Vasectomía Vs Biopsia Testicular: Cuál es mejor? 05
  Postoperatorio de la Reversión de Vasectomía 06
  Reversión de la Vasectomía, Por Qué ? 07
  Cáncer de Testículo 08
  Tamizaje y Cáncer de Próstata 09
  Antígeno Prostático y Cáncer de Próstata 10
  Braquiterapia en Cáncer de Próstata 11
  Biopsia Transrectal y Cáncer de Próstata 12
  Braquiterapia en Cáncer de Próstata 13
  Impotencia, Disfunción Eréctil 14
  Curvatura Peneana 15
  Eyaculación Precoz 16
  Eyaculación Precoz, un Tratamiento no tan Precoz 17
  Varicocele 18
  Varicocele e Infertilidad 19
  Espermograma 20
  Cistitis 21
  Hidrocele 22
  Circuncisión: Indicaciones 23
  Circuncisión: Técnica Quirúrgica 24
       

________________________________________________________________________________________________________

 

 

PÁGINA PRINCIPAL  |  QUIENES SOMOS  |  AFILIACIÓN  |  ENLACES  |  ESPECIALIDADES  |  F.A.Q.  |  CONTACTO

COLOMBIA  |  MAPA DEL SITIO

|

ESPECIALIDADES MÉDICAS:

Cabeza y Cuello  |  Cardiología  |  Cirugía Cardiovascular  |  Cirugía de Columna  |  Cirugía de Tórax  Cirugía General |  Cirugía Plástica

Cirugía Vascular  |  Dermatología  |  Endocrinología |  Ginecología y Obstetricia  |  Homeopatía  |  Infectología  |  Medicina del Sueño  |  Medicina General

Medicina Interna | Neurocirugía | Obesidad | Oftalmología | Ortopedia | Otología | Otorrino | Reumatología | Psiquiatría Trasplante OrganosUrología ARTÍCULOS DE UROLOGÍA

 
 
 
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com  ALL RIGHTS RESERVED

       Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com
QUALITY MED LTDA.
1
Última modificación: Junio 5, 2012