| | | ||
| | | ||
| | | ||
|
|
|
|
|
|
| ___________________________________________________________________________________ | |
|
|
|
| DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR | |
| Médico Cirujano - Urólogo | |
| Bogota - Colombia | |
|
La infección por Virus de Papiloma Humano ha aumentado dramáticamente en los últimos años y no respeta edad, sexo o condición social. Desde que se demostró la clara relación entre el virus de papiloma humano y el cáncer de cuello uterino, los esfuerzos en prevención, detección y tratamiento de esta patología no han cesado. Los virus de papiloma humano son una familia de más de cien virus diferentes, los cuales tienen comportamiento clínico muy variable. La infección por virus de papiloma humano puede ir desde asintomática con la autoeliminación del virus, también pude manifestarse como verrugas y en el peor de los casos puede producir cáncer de cuello uterino, cáncer de pene, cáncer anorrectal y hasta cáncer de laringe por citar sólo algunos. Video sobre el Virus de Papiloma Humano Los esfuerzos en salud pública para la prevención del contagio de virus de papiloma humano parecen ser insuficientes ya que cada vez se ve en la consulta más y más pacientes con este tipo de infección. Los pacientes con infección por virus de papiloma humano piensan que su vida sexual terminó ya que hay muchos mitos acerca de la evolución de este virus. Muchas veces asesorados por amigos de buena voluntad pero de pocos conocimientos inician la automedicación con sustancias tópicas las cuales en la gran mayoría de los casos llevan a quemaduras químicas que lo único que hacen es demorar el manejo adecuado del virus. No estoy diciendo que los manejos tópicos no sean adecuados, pero siempre deben ser bajo supervisión médica y se debe condenar la autoformulación. También existen manejos un poco más invasivos con termoterapia, crioterpia y cirugía entre otras que lo que buscan es la destrucción de la piel afectada y todas deben realizarse bajo supervisión de un especialista. Video sobre el Virus de Papiloma Humano Últimamente la FDA ha autorizado una vacuna para el virus de papiloma humano que puede ser usada en hombres y que ya se consigue en Colombia. Esta vacuna ha demostrado su efectividad en cierto tipo de población masculina con pocos efectos adversos. La vacunación consiste en tres dosis y tiene un alto factor protector contra los subtipos de virus que generan verrugas tanto en hombres como en mujeres, así como prevenir los subtipos más frecuentes que generan cáncer de cuello uterino. No en todos los países está disponible la vacuna y el hecho que esté en Colombia es un factor de gran utilidad para la prevención de esta infección que cada vez aumenta el número de afectados. Debo aclarar que no a todos los hombres se les puede aplicar la vacuna, por lo cual es muy importante que el paciente asista a su urólogo para determinar si debe o no vacunarse. El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él. |
||
| | | ||
| Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | ||
| Médico Cirujano, URÓLOGO | ||
|
|
||
|
|
![]() |
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
| Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
| QUALITY MED LTDA. | ||||
| 1 | ||||
| Última modificación: Junio 5, 2012 | ||||