| | ||
| | ||
| | ||
| | ||
|
|
|
|
___________________________________________________________________________________ |
|
The Camtasia Studio video content presented here requires JavaScript to be enabled and the latest version of the Adobe Flash Player. If you are using a browser with JavaScript disabled please enable it now. Otherwise, please update your version of the free Adobe Flash Player by downloading here. |
|
DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR | ||
Médico Cirujano - Urólogo | ||
Bogota - Colombia | ||
![]() ![]() ![]() ![]() |
________________________________________________________________________________ |
La Reversión de la Vasectomía es el método más eficaz y costo efectivo en pacientes que se han realizado la vasectomía y desean volver a tener hijos. La reversión de la vasectomía se realiza de forma ambulatoria y preferiblemente bajo anestesia general o regional. Las principales complicaciones de la reversión de la vasectomía son la infección y sangrado, las cuales se presentan en una muy baja proporción, gracias a una técnica quirúrgica depurada. Debe anotarse que la reversión de la vasectomía no siempre es eficaz y que los porcentajes de éxito varían según diferentes factores, los cuales están estudiados en artículos previos. En este artículo quiero enfatizar el postoperatorio de la reversión de la vasectomía, para que los pacientes entiendan qué deben hacer, qué no deben hacer y qué signos de alarma deben preocuparlos. Si bien es cierto que la reversión de la vasectomía se realiza de forma ambulatoria, no por esto el paciente debe minimizar la cirugía. El que la reversión de la vasectomía no requiera hospitalización, no significa que sea un procedimiento menor; de hecho, del cuidado que tenga el paciente en el postoperatorio, dependerá en buena parte el éxito de la cirugía. Video sobre Reversión de la VASECTOMÍA El postoperatorio de la reversión de la vasectomía no es doloroso. Prescribo analgésicos con lo cual la recuperación es muy satisfactoria. Personalmente prefiero iniciar antibióticos tomados, ya que aunque la incidencia de infección es baja, si apareciera infección, podría afectar los resultados definitivos de la cirugía, así como aumentaría el tiempo de recuperación. El uso de medidas locales como el hielo protegido, disminuye la inflamación y la posibilidad de hematomas. Le indico a los pacientes utilizar hielo protegido cada seis horas por 15 minutos los cinco primeros días. El reposo en el postoperatorio es fundamental. Recuerden que las suturas que se utilizan son más delgadas que un cabello, por lo cual tienen poca fuerza tensil. Entonces, si el paciente realiza ejercicios físicos intensos o movimientos bruscos, puede romper las suturas y dañar la cirugía. Aunque no debe estar en cama, si prefiero que guarde reposo relativo los primeros 8 a 10 días. Después de este tiempo, el paciente puede retomar sus actividades laborales según sea su trabajo. Es diferente el postoperatorio de un jugador de fútbol al de una persona que trabaja en oficina. El inicio de relaciones sexuales se debe diferir de 4 a 6 semanas. La herida quirúrgica sólo requiere aseo general con agua y jabón. El escroto en términos generales cicatriza muy bien. En el postoperatorio es normal una ligera inflamación en los testículos, similar a cuando le realizaron la vasectomía, así como un leve sangrado en la herida quirúrgica. Video sobre Reversión de la VASECTOMÍA Debe preocuparle la presencia de fiebre, inflamación marcada asociada a dolor o que el escroto esté morado y grande. La presencia de los signos anteriores no son normales y debe comunicarse con su médico de carácter urgente. Sin embargo, debo enfatizar que estas complicaciones se presentan en muy baja proporción. Como usted puede darse cuenta, el manejo del postoperatorio es muy importante, para poder alcanzar el resultado esperado. |
||
| | ||
El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él. |
||
| | ||
Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | ||
Médico Cirujano, URÓLOGO | ||
![]() |
![]() |
Copyright ® 2001-2014 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Febrero 1, 2014 |