| | | ||
| | | ||
| | | ||
| ___________________________________________________________________________________ |
|
|
|||
|
|
|||
| DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR | |||
| Médico Cirujano - Urólogo | |||
| Bogota - Colombia | |||
|
Uno de los principales motivos de consulta urológica es el ardor en el pene y aunque en la gran mayoría de las veces el ardor en el pene no es algo grave, si puede reflejar otras patologías más complejas como el herpes genital. Las causas de ardor en el pene son múltiples y las podríamos dividir en infecciosas y no infecciosas. El ardor en el pene de tipo infeccioso puede ser generado por patologías como hongos como la cándida, virus como los herpes, múltiples tipos de bacterias y algunos parásitos. Cada uno de ellos tiene algunas manifestaciones clínicas diferentes como tiempo de incubación y variaciones a la inspección clínica y los tratamientos son muy diferentes, por lo cual sólo el médico con experiencia puede identificarlas para tratarlas. El ardor en el pene de tipo no infeccioso es generalmente irritativo, frecuentemente por malos hábitos de higiene ya sea en exceso o por defecto. Por ejemplo hay pacientes que se aplican en el pene exceso de jabón u otro tipo de sustancias antisépticas, las cuales en pacientes sensibles pueden generar más ardor, ante lo cual el paciente aplica más jabón, generando así un círculo vicioso. En muchas oportunidades los malos manejos del ardor en el pene llevan es a un empeoramiento del cuadro clínico, cuando con un sencillo y rápido diagnóstico habría evitado una complicación del ardor en el pene u otras enfermedades aún más graves. Vamos a colocar un ejemplo que veo a diario en mi consulta de un ardor en el pene mal tratado. Un paciente no circuncidado, para tener un buen aseo en el pene decide aplicarse mucho jabón en el prepucio y no retirarlo totalmente para que así “el pene quede más limpio”. Al no lavar totalmente el jabón, este comienza a generar ardor en el pene por irritación química, pero como el paciente no lo sabe, decide entonces aplicarse más jabón y lavarse el pene con mayor frecuencia al día para así eliminar la “supuesta infección”. Al ver que cada vez está peor, decide aplicarse sustancias antisépticas como yodo o alcohol y dejárselas en el pene para que “así sean más efectivas”. Al otro día despierta con mucho ardor en el pene y dolor y ve que el prepucio está totalmente rojo y hay rastros de sangre en la ropa. Asustado decide aplicarse “alguna crema” para controlar la infección y muchos de estos productos tienen sustancias que pueden empeorar las irritaciones y nuestro paciente al verse irritado, decide entones aplicarse más frecuentemente la crema con lo cual está deteriorando aún más la enfermedad. Y así va el paciente probando muchas sustancias hasta que un día ve cómo presenta muchísimo dolor y ve con angustia como el pene comienza a presentar pus amarillo verdoso tanto en el glande como en el prepucio. Asustado decide por fin consultar al urólogo y debido a que ya presenta una balanitis severa sobreinfectada por bacterias, es necesario iniciar manejo antibiótico y otra serie de medidas lo cual llevará a una recuperación más lenta y dolorosa y a un retardo en el reinicio de la actividad sexual El anterior caso no es inventado, es el caso que veo casi a diario de mal manejo de ardor en el pene. Si el paciente hubiese consultado a tiempo, simplemente con decirle que no se aplicara jabón, hubiese sido suficiente para una recuperación rápida. Pero debido al mal manejo inicial generó un “efecto mariposa” como se describe en la Teoría del Caos. |
||
| | | ||
| Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | ||
| Médico Cirujano, URÓLOGO | ||
|
|
||
|
|
![]() |
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
| Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
| QUALITY MED LTDA. | ||||
| 1 | ||||
| Última modificación: Junio 5, 2012 | ||||