| | ||
| | ||
| | ||
___________________________________________________________________________________ |
|
|||
|
|||
DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR | |||
Médico Cirujano - Urólogo | |||
Bogota - Colombia | |||
El herpes en el pene es una de las enfermedades de transmisión sexual que más frecuentemente se presenta. En su fase activa el herpes en el pene es un motivo frecuente de consulta y angustia al que lo padece y debido a la gran cantidad de información que existe sobre el diagnóstico y tratamiento de herpes en el pene, en la gran mayoría de los casos, los pacientes tienen mucha confusión que puede llevar a tomar medidas equivocadas. El herpes en el pene es producido por un grupo de virus denominados VHS1 y VHS2. Aunque el VHS1 es el que típicamente genera los denominados fuegos en la boca, también es una causa de herpes genital. El herpes en el pene se transmite por vía sexual de parejas que previamente se han contagiado. Debe aclararse que aunque la enfermedad es más contagiosa en la fase activa, es decir cuando hay vesículas, también puede ser contagiosa cuando no hay lesiones visibles. Video: HERPES EN EL PENE Las manifestaciones clínicas del herpes en el pene corresponden a lesiones inicialmente vesiculares que generalmente son dolorosas, luego estas lesiones forman úlceras y finalmente se presenta una fase costrosa que continúa con la resolución del episodio activo. Es importante resaltar que esta fase activa se resuelve espontáneamente aún sin tratamiento por lo cual el paciente puede pasarla por alto o el paciente pudo haber aplicado sustancias sin efecto contra el virus y al resolverse la infección pensar que ya se ha curado. Lo anterior es muy importante. Muchos pacientes con herpes en el pene cuando aparece la infección activa, se aplican sustancias caseras o antimicóticos, los cuales no tienen ningún efecto en el virus, pero como la fase activa de la infección desaparece espontáneamente, erróneamente creen que se han curado y no tienen en cuenta las recomendaciones que deben tener los pacientes positivos para herpes genital, lo cual lleva a que contagien a sus parejas simplemente por ignorar que están infectados. Por lo anterior es muy importante que se consulte prontamente cuando aparezcan las lesiones sugestivas de herpes en el pene para establecer un diagnóstico correcto y dar recomendaciones precisas. Como he dicho muchas veces, hay que tener responsabilidad social y más aún cuando se tiene alguna enfermedad de transmisión sexual. Video: HERPES EN EL PENE También frecuentemente ocurre lo contrario. Muchos pacientes han creído que tienen herpes en el pene por un diagnóstico primario equivocado, lo cual les ha causado angustia y cuando por fin consultan años después, se dan cuenta que nunca han tenido herpes en el pene y que las lesiones corresponden a balanitis irritativa o micótica o alguna otra patología que se hubiese podido manejar fácilmente. No toda lesión en el pene corresponde a herpes, eso debe quedar muy claro. Entonces, la invitación es a consultar prontamente cuando aparezcan los síntomas, el diagnóstico de herpes en el pene no debe realizarse a la ligera y se requiere experiencia para poder ser precisos. Siempre es muy importante consultar a un experto, ya que diagnósticos equivocados pueden generar confusiones y ser perjudiciales tanto si se diagnostican lesiones, como herpes que no lo son, así como si se dejan de diagnosticar lesiones que lo son. En futuros artículos aclararemos más información sobre herpes en el pene , ya que es un tema muy amplio y que genera mucha confusión, pero la invitación de hoy es a consultar ante la aparición de cualquier lesión genital sospechosa y si usted cree que ha tenido herpes pero nunca ha acudido a un especialista, pues también es muy importante precisar el diagnóstico. |
||
| | ||
Dr. Fabián Hernández Salazar - CLIC AQUI PARA CONOCER AL DOCTOR HERNÁNDEZ | ||
Médico Cirujano, URÓLOGO | ||
![]() |
|
![]() |
Copyright ® 2001-2013 SusMedicos.com ALL RIGHTS RESERVED | |||
Diseño & Mantenimiento: SusMedicos.com | ||||
QUALITY MED LTDA. | ||||
1 | ||||
Última modificación: Junio 5, 2012 |