ARTÍCULOS RECOMENDADOS DE UROLOGÍA

ESPERMOGRAMA

DR. FABIÁN HERNÁNDEZ SALAZAR
Médico Cirujano – Urólogo
Bogota – Colombia

El espermograma es un examen que busca determinar las características de los espermatozoides y algunos parámetros físicos del semen. El espermograma generalmente se toma por masturbación en el laboratorio (si bien hay unos dispositivos que permiten tomar el espermograma en la casa) y según el resultado que se haya obtenido del espermograma, se puede establecer si el hombre es normal o no.

Se define infertilidad como la ausencia de embarazo en una pareja que lleva más de un año tratando de tener hijos. Se calcula que una pareja normal alcanzará la concepción durante el primer año en el 80 % de los casos. Actualmente casi en un 50 % de los casos el factor masculino es la causa de la infertilidad. Antiguamente se pensaba que si una pareja no podía tener hijos, era debido a que la mujer era estéril, y el hombre ni siquiera consultaba.

Actualmente en todos los centros reconocidos de fertilidad se inicia el estudio del hombre y la mujer al mismo tiempo. El estudio de la infertilidad masculina comienza con el espermograma y si este es anormal se debe hacer un estudio muy completo con una historia clínica a fondo para poder determinar causas corregibles de infertilidad masculina. Hay centros de infertilidad donde toda pareja con un espermograma alterado es manejada con fertilización asistida y eso no debe ser así.

El hombre con alteraciones en el espermograma debe ser valorado por un profesional capacitado para poder determinar el método menos costoso y más efectivo para lograr el embarazo. Aunque en un espermograma se analizan muchos parámetros tanto físicos, como químicos y celulares, me voy a referir a los parámetros celulares de normalidad espermática:

A- Cantidad: Debe haber más de 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Si hay menos de esta cantidad se denomina oligozoospermia.

B- Movilidad: La movilidad se clasifica en progresivos rápidos (A), progresivos lentos (B), pendulares (C) e inmóviles (D). La movilidad normal es A mayor de 25 % o A+B mayor del 50 %. Si la movilidad está por debajo de estos valores es una astenozoospermia.

C- Vitalidad: Debe ser mayor del 50 %. Si está por debajo de este valor es una necrospermia.

D- Morfología: La morfología espermática es definitivamente el factor más difícil de analizar. Según los criterios estrictos de Kruguer, debe ser mayor de un 14 %; si está por debajo de este valor estamos ante una teratozoospermia.

Hay un punto muy importante para tener en cuenta, si bien es cierto que el espermatozoide está formado por una cabeza y cola, no todo espermatozoide con una cabeza y cola debe ser considerado como normal. Sólo cuando se aplican los criterios estrictos de Kruguer se puede definir si el espermatozoide es morfológicamente normal o no.

Diariamente veo pacientes con espermogramas realizados por personas no entrenados en los criterios de Kruguer, que muestran morfologías normales de más del 80 %; el médico no capacitado en fertilidad, al simplemente leer estos resultados y compararlos con las tablas de normalidad puede creer que el paciente es normal cuando NO ES ASÏ. Ojo, frecuentemente veo parejas con infertilidad inexplicada en quienes se han interpretado los espermogramas como normales y cuando se aplican los criterios de Kruguer, se encuentra que casi todos los espermatozoides son anormales.

Por lo anterior, si están buscando un embarazo, es importante asistir a centros de fertilidad reconocidos y ser estudiados por especialistas que estén manejando diaria y constantemente fertilidad para así lograr los resultados esperados.

El contenido de esta página es solamente informativo y en ningún caso debe sustituir la visita a su médico ni cambiar los manejos establecidos por él.

Dr. Fabián Hernández Salazar
Médico Cirujano, URÓLOGO

OTROS ARTÍCULOS DEL DR. FABIÁN HERNÁNDEZ